Año CXXXIV
 Nº 49.093
Rosario,
viernes  20 de
abril de 2001
Min 9º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Darán un reintegro del 14% a fabricantes de bienes de capital
Industria admitió que evalúa la fijación de precios de referencia a importaciones de sectores sensibles

El Poder Ejecutivo Nacional firmará un decreto por el cual se incrementan del diez al catorce por ciento los reintegros a productores locales de bienes de capital, para compensar la eliminación de los aranceles a las importaciones del mismo rubro. El secretario de Industria de la Nación, Carlos Sánchez, reveló además que el gobierno estudia el establecimiento de precios de referencia para una lista de productos importados, un tema que fue planteado oportunamente por las autoridades santafesinas.
Carlos Sánchez tomó contacto ayer con la comisión de Industria de la Cámara de Diputados, y a partir de un planteo efectuado por el diputado ucedeísta santafesino Carlos Castellani dio la novedad con relación a los reintegros. Dijo que el decreto se encuentra redactado para ser elevado a la firma del presidente Fernando De la Rúa, razón por la cual, de no mediar objeciones de éste, deberá entrar en vigencia en pocos días más.
Por otra parte, el funcionario también aseguró la continuidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), aunque resaltó que en el futuro el mismo estará dirigido a atender las necesidades del sector pyme y a trabajar en lo que se conoce como normas de origen.
De esta manera respondió a una inquietud que le fuera planteada por el diputado Osvaldo Rial (PJ-Buenos Aires), vicepresidente primero de esa Comisión, a la vez presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), quién se refirió a las versiones sobre posible cierre del Inti.
La presencia de Sánchez ante los integrantes de la Comisión se debió a una convocatoria de los mismos para que explicase las pautas a seguir en el área, ante lo cual señaló que "la situación en el sector industrial no da para esperar mucho tiempo".
Ante una consulta de la diputada Beatriz Nofal (UCR-Capital Federal) sobre la necesidad de aplicar "precios de referencia" para las importaciones, Sánchez respondió que tiene en estudio el tema y que ayer se reunió para ello con Héctor Rodríguez, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
El secretario de Industria, tras una intervención inicial, escuchó a los diferentes legisladores, tras lo cual respondió a la mayor parte de las inquietudes, y aseguró que más allá de que se haya iniciado la tarea con calzado, textil e indumentaria y bienes de capital, "ningún sector quedará afuera".
Sánchez no dio respuestas a tres reclamos de carácter fiscal expuestos por Nofal (sobre precios de transferencia y renta mundial, que rigen desde hace más de un año y media y "no se ha recaudado ni un peso"); por Rial (reimplantación de contribuciones patronales a empresas privatizadas y no transables); y por Mario Cafiero (PJ-Buenos Aires) (sobre aplicar retenciones a las exportaciones de hidrocarburos). A la salida del encuentro, el titular de industria precisó que no había respondido a esas inquietudes por falta de información, pero consideró que eran reclamos estudiables que apuntan a los sectores con mejores condiciones "para realizar un esfuerzo", en los dos últimos casos.
Los legisladores indicaron que los fondos que se pueden recaudar por esa vía pueden ser volcados a facilitar la reactivación económica, apelando a recursos con los que actualmente no cuenta el Palacio de Hacienda. Sánchez había señalado a los legisladores que, ante las restricciones presupuestarias "hay que seguir una secuencia que priorice los problemas sociales".
En tal sentido indicó que "hay sectores muy comprometidos", como el de la madera y que si bien la idea es la de atender a todos, existen algunos que deberán esperar, por más importancia estratégica que posean, como en el caso de la industria de la informática. Nofal también se refirió a la necesidad de rever temas como el del peaje que afectan fuertemente a los sectores productivos y, en tal sentido, indicó que la baja competitividad de los lácteos argentinos tiene que ver con ello, ya que el diez por ciento del costo de la leche surge del peaje.


Diario La Capital todos los derechos reservados