Año CXXXIV
 Nº 49.093
Rosario,
viernes  20 de
abril de 2001
Min 9º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Justicia autorizó la planta de residuos patológicos de Theobald
Una magistrada villense no dio lugar al pedido de vecinos opositores al proyecto

Osvaldo Flores

Theobald. - La jueza Sylvia Suárez no hizo lugar a la pretensión de un grupo de vecinos de esta localidad de impedir la instalación de una planta de tratamiento de residuos patológicos montada por la empresa Termogénesis. La medida es una luz verde para la puesta en marcha del emprendimiento, que mediante una inversión de unos diez millones de pesos y creará más de 20 puestos de trabajo.
Tras más de un año de litigio judicial, la magistrada resolvió desestimar la acción presentada por los vecinos al considerar que la planta de Termogénesis "no afecta, siempre y cuando se lleve a cabo en las condiciones indicadas por el informe pericial, el medio ambiente de Theobald ni la salud de sus pobladores".
"Aún cuando los actores objeten que en un pueblo pequeño se instale un emprendimiento de gran magnitud como esta planta, ha sido emplazada fuera del ejido urbano", consideró Suárez. En ese sentido, minimizó el alcance de resoluciones administrativas que obligan a cumplir una distancia mínima de emplazamiento de dos mil metros de los centros poblados: "La diferencia de alrededor de 500 metros no resulta significativa, si se advierte que el proceso produce solamente vapor de agua, y no origina humo, olor ni ruido".
En consonancia con los resultados de las pericias técnicas ordenadas en el marco del juicio entablado por los vecinos de Theobald, la magistrada consideró que la tecnología a utilizarse "asegura la inocuidad del método".
Por el contrario, la jueza admitió el recurso que objetó la disposición final de los residuos tratados, que en un principio se iba a efectuar en el mismo lugar donde se vuelcan los residuos domiciliarios de la localidad. De todas maneras, la empresa ya había desistido de esta posibilidad y aseguró que la disposición final se llevará a cabo en por lo menos dos lugares habilitados por la provincia.
Si bien la resolución de Suárez seguramente será apelada por el grupo de vecinos demandantes, la decisión de la magistrada otorga luz verde al inicio de las tareas en la planta montada por Termogénesis, que desde octubre pasado estaba en condiciones de funcionar.
La empresa americana Stericycle, la australiana Steri Corp y la argentina Termogénesis invirtieron diez millones de dólares en esta planta de tratamiento de residuos patológicos, a la que dotaron de un tratamiento de desactivación electro térmica o radioondas.
Si bien los inversores tenían previsto la puesta en funcionamiento de la planta para mediados del año pasado, la demanda interpuesta por un grupo de vecinos obligó a posponer esa fecha hasta tanto la magistrada interviniente dictaminara en consecuencia, hecho que efectivamente ocurrió esta semana.


Diario La Capital todos los derechos reservados