Año CXXXIV
 Nº 49.082
Rosario,
lunes  09 de
abril de 2001
Min 18º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Exigen que primero se definan las concesiones de toda la costa central
La oposición traba el proyecto de crear un Puerto Madero rosarino
En diciembre casi lo votan pero de pronto quedó en el "freezer". Ahora Cribioli exige definiciones que no llegan

Diego Veiga

El arco opositor del Concejo no está de acuerdo en dar vía libre a un proyecto que prevé la reconversión urbana del Parque Nacional a la Bandera. El dato contrasta con lo que sucedía hace cuatro meses, cuando la idea estuvo a punto de ser votada por todos los ediles pero la altura de los emprendimientos que se planeaban construir en el sector hizo que todo quedara en el freezer. El proyecto consiste en remodelar el área que se extiende desde el parque España hasta la avenida Pellegrini y emplazar allí bares temáticos, restaurantes, predios feriales y sectores culturales. Hoy, los bloques opositores no lo ven viable y apuran al Ejecutivo para que primero diga en qué condiciones se encuentran las concesiones de los emprendimientos privados que ocupan la costa central. El presidente del Concejo, Pablo Cribioli, exige definiciones y brega porque "no se esté especulando políticamente con el tema"
Cuando en diciembre del año pasado el concejal Oscar Urruty (PPS) se mostraba entusiasmado con la idea de tener un mini Puerto Madero rosarino y anunciaba que el bloque al que pertenece apoyaría el proyecto de reconversión del parque a la Bandera, nada hacía prever que tiempo después aparecerían deferencias irreconciliables.
Lo cierto es que en aquel momento, la altura de los galpones que se pretendía concesionar dividió las aguas a tal punto que el proyecto se esfumó.
La idea de reconvertir el parque a la Bandera contempla tres sectores bien definidos: uno que se extiende desde el parque España a La Fluvial, otro que abarca desde La Fluvial a la zona franca de Bolivia, y un último que comprende desde la zona franca hasta Pellegrini.
Hace cuatro meses, los ediles estuvieron a punto de dar vía libre a la concreción del primer tramo (parque España-La Fluvial), que se denominaría Puerto de los Eventos. En ese sector se erigen siete galpones, tres de ellos en manos de la Municipalidad, y se pretendía concesionar los cuatro restantes para emplazar un bar temático, muestras de arte y un restaurante. Las diferencias en cuanto a la altura terminaron por esfumar el Puerto Madero rosarino.

"Tiene que haber una definición"
El presidente del Concejo, Pablo Cribioli, exigió ayer una pronta definición del tema. "Es algo muy importante para quedar dormido en una comisión. Tiene que haber una definición en 15 días", intimó.
Pero Cribioli fue más allá: recordó que "en diciembre estuvo a punto de ser aprobado" y exigió que "no haya especulaciones políticas a la hora de aprobar temas que son vitales para la ciudad. Especular con esto es inaceptable, conspira contra los intereses de toda la ciudad", acusó.
El proyecto se encuentra en la comisión de Planeamiento, donde su presidenta, Gladys Comba, asegura que "no logra consenso para poder ser aprobado. Hay buena voluntad de acordar la altura de los galpones, pero el proyecto en sí genera muchas opiniones", señaló.
Desde el PPS, Oscar Urruty indicó que "la altura estaría consensuada", pero ahora esgrime un nuevo punto que se erige como "fundamental" antes de aprobar la reconversión. "Queremos que el intendente defina las concesiones de los emprendimientos privados que están en la costa central. Mientras no lo haga, no vamos a apoyar la puesta en marcha de la transformación de los galpones", advirtió.
En la misma línea se ubica el pensamiento de los restantes concejales opositores que integran la comisión. Jorge Boasso brega por que toda el área sea un espacio verde. "Es el lugar más preciado de la ciudad, allí no puede haber galpones de once metros", sostiene. En tanto, Marta Rubeo se encolumna detrás de Urruty y el proyecto se empantana cada día más.
Curiosidades de la política: en diciembre era muy viable, hoy es casi un imposible.



El sector de galpones se llena de rosarinos desde que se abrieron las calles internas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un sector muy concurrido y característico de la ciudad
Diario La Capital todos los derechos reservados