-¿Por qué te decidiste a cantar folclore? -Comencé cuando era muy chica, creo que mi papá me impulsó a cantar. Como debe suceder siempre esto empezó en reuniones familiares y con amigos. La elección del folclore creo que es por herencia ya que mi papá es santiagueño, el resto de mi familia está en Santiago y hay muchos que se dedican a la música. Los viajes me permiten conocer siempre temas nuevos. -¿Todas las mujeres que cantan comienzan por el folclore? -En mi caso comencé con el folclore, aunque me gustan otros géneros musicales. Pero esto es lo que más siento. -¿Sentís que el folclore es parte de la juventud o es un producto que consume un sector de la juventud? -Creo que el folclore es algo ancestral y rescata valores del pasado. No sé porqué razón se acercan los jóvenes. Yo siempre le presté más atención a los artistas consolidados como Mercedes Sosa, por ejemplo, antes que a los nuevos que van surgiendo. Me gustan mucho Los Manseros Santiagueños, La Chacarerata Santiagueña, grupos que vienen cantando desde hace y lo hacen com mucho sentimiento. -¿Desde cuándo cantás? -Creo que desde siempre pero en público canté por primera vez a los 17. Después interrumpí mi carrera en los dos últimos años porque quería terminar una licenciatura, cosa que ya conseguí y ahora vuelvo a cantar. -¿Cómo armás tus repertorios? -El repertorio lo armo con lo que escucho, con las cosas que me sugiere la gente que me rodea, como José Luis Torres, que es un conocedor y le aporta contenidos a mi repertorio. Mi papá también me aconseja. -¿Pensás grabar? -Estamos trabajando con Eduardo Gómez, José Luis Torres, Carlos Fredi, Mario López, mi papá, y Rafael Rebacante para grabar un demo con 15 temas. Pienso presentarlo en el concurso de la editorial municipal con un repertorio de Chacho Muller "Cofre de sueños", "Pescadores de mi río" y "Tonada de la paloma perdida"; Jorge Fandermole "Oración del remanso", Carlos Aguirre "La tarka", "Yo soy del río" de Eduardo Gómez y Antonio Tarrago Ros, de Edgardo Ferrucci haré "Caricias del alma". -¿Como te sentís con un arreglador como el ex trovador Eduardo Gómez? -Creo que el hecho de que alguien como él arregle los temas me va a permitir aprovechar mejor mi voz. Sé que tiene muchos años de trabajo con grupos que hacen vocalización y su experiencia me va a orientar. No te olvides que hizo arreglos de las voces para Los Trovadores además de integrar el conjunto. -¿Con qué artista te sentís identificada? -Con Mercedes Sosa, sin dudas. También escucho con atención porque de ellos aprendo, a Alfredo Abalos, Suna Rocha y Horacio Banegas, que además compone temas muy buenos. Pero también escucho cantantes que no tienen que ver con el folclore. Me gustan mucho Las Blacanblues, por ejemplo. -¿Cambiarás de género en el futuro? -No puedo saber qué voy a hacer en el futuro pero, por ahora, te digo que no, porque el folclore me gusta y con el folclore me expreso completamente.
|  Emilse grabó un demo con temas de Chacho Muller. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|