 |  | María Herminia Grande: Por un puerto "competitivo y moderno" La titular del Enapro es optimista respecto del oferente para explotar la terminal local
 | La titular del Ente Administrador del Puerto Rosario, María Herminia Grande, se mostró optimista y confiada respecto del grupo oferente para explotar la terminal local, y bregó por un puerto "competitivo y moderno". Durante una entrevista, la funcionaria reveló además que el puerto de Rosario podrá contar con una zona franca en el puerto de Tarragona. -¿Se puede ser optimista respecto del futuro inmediato del puerto de Rosario, teniendo en cuenta que se ha presentado un solo oferente en esta licitación? -Cuando uno ejerce la presidencia del Enapro, donde existen misiones difíciles, el optimismo es un deber. Con respecto al puerto de Rosario, necesita un solo concesionario; por lo tanto, si el único oferente reúne las condiciones exigidas en el pliego y logra la adjudicación, el objetivo estará cumplido. Me hace optimista además el grupo oferente. Son inversores realmente importantes, con fantásticos antecedentes y objetivos claros en cuanto a planes estratégicos de desarrollo. Hablo de los grupos empresarios representados localmente por SGA: Losster Company; Cementos Goliat, Fruport, Naviera del Odiel, Silos de Tarragona; Obrascon Huarte Lian y Tarragona Port Services. Y hay algo importante: le solicité al presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Luis Badía i Chancho, la posibilidad de que el puerto de Rosario cuente con una zona franca en el puerto de Tarragona, y me dio oficialmente una respuesta afirmativa. -¿Cómo influyeron en la licitación el proceso las condiciones generales del país, sobre todo en estos últimos tiempos? -Las condiciones generales del país en estos tiempos no son las mejores para atraer inversiones importantes. Y hay que considerar, por otra parte, que el puerto de Rosario venía de sufrir una gran frustración con la concesión anterior, lo que generó demasiadas dudas e incertidumbres a los posibles oferentes. En esas condiciones, la del país en general y las de nuestro puerto en particular, no es tarea sencilla atraer inversores. Sin embargo, toda vez que pudimos, hicimos hincapié en temas como la seguridad jurídica, el apoyo del gobierno provincial a la radicación de inversiones, la calidad social y ambiental de nuestra zona, los recursos humanos y, sobre todo, la potencialidad del puerto y su región. De ese modo, y esto fue dicho por varios de los grupos y de los puertos que hemos contactado en el mundo, nuestra gestión logró revertir una imagen no del todo positiva que se tenía del puerto de Rosario. -¿Se puede hablar de la adjudicación del puerto en manos del grupo oferente, al ser el único en carrera? -No, todavía falta un tramo para llegar a esa instancia, e incluso no podemos precisar aún si vamos a llegar. Lo digo porque hasta ahora se ha abierto sólo el primero de los tres sobres. Es necesario todavía esperar más de 60 días para desarrollar el análisis de los dos sobres restantes. Y tengo muy en claro que se adjudicará siempre y cuando no aparezca en la oferta algo que contradiga a las exigencias del pliego de licitación. Siempre actué con un gran apego a la ley, y haré lo que corresponda hacer si es que la oferta presentada no condice con lo exigido en el pliego. -Sabemos que se ha seleccionado a una consultora para hacer el estudio de los sobres. ¿De qué manera eligió el Enapro a esa consultora? -Por concurso privado. Fueron invitadas cuatro empresas : Ernst&Young; Booz Allen&Hamilton, Price Waterhouse y Deloitte&Touche. Seleccionamos a Ernst&Young porque, a igualdad de calidad y antecedentes, cotizó el precio más bajo de honorarios: 33 mil dólares -Llegados a esta instancia final de la licitación ¿cuáles son los planes y las expectativas para la terminal a adjudicar y para el puerto de Rosario en general? -Con respecto a la terminal en concesión, el Enapro ha delineado una política abierta en su esquema licitatorio. Eso sí, aspiramos a que las ofertas técnicas incluyan la remodelación de muelles, el incremento de la capacidad de almacenaje, las mejoras de las redes de servicios, entre otras obras, para brindar mejores prestaciones a una importante diversificación de cargas. Una vez adjudicada la terminal, empezaremos con un nuevo proceso de licitación, que es el de las áreas adyacentes destinadas a desarrollar un sector de servicios. Además, hemos mantenido diálogos muy significativos con funcionarios de otros puertos internacionales y empresarios portuarios para desarrollar políticas conjuntas, sobre todo con puertos chilenos, uruguayos y brasileños. Hay que lograr un puerto competitivo y moderno.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|