El desembarco de Domingo Cavallo en el Ministerio de Economía permitió cambiar el humor de los consumidores, pero aún no alcanza para recuperar la confianza luego de tres años de recesión. Además, se produjo un fuerte deterioro en la capacidad de ahorro de los rosarinos: en marzo de 1999 el 30% de los habitantes de Rosario podía ahorrar, mientras que ahora sólo uno de cada diez puede hacerlo, según un relevamiento realizado en marzo por la Fundación Mercado. Cuando asumió la Alianza en diciembre de 1999, la confianza de los consumidores locales había alcanzado un índice cercano al 40 %. En la actualidad es de apenas el 20%. Pero el impacto de la designación de Cavallo en el gabinete de Fernando de la Rúa tuvo tal magnitud que, según datos de la Fundación Mercado, la expectativa de la gente aumentó un 82% en apenas once días, entre la renuncia de Ricardo López Murphy y la aprobación de las medidas clave del plan de competitividad. De todos modos, todavía el comportamiento de los consumidores continúa deprimido. La investigación que realizó la Fundación Mercado en Rosario, refleja que apenas el 2 % de los rosarinos tiene planes de comprar una vivienda en los próximos meses , y que un porcentaje similar está pensando en construir una propiedad. Apenas siete de cada cien rosarinos prevé adquirir un electrodoméstico o un automóvil en las próximas semanas. Además, el estudio revela que sólo el 10 % de las familias de Rosario tiene margen para ahorrar a fin de mes. Según el estudio, al que accedió La Capital el eje motivacional de expectativas rotó drásticamente hacia la figura del ministro de economía. "Las medidas del ministro son consideradas buenas por el 38% de la población, mientras que su imagen positiva ronda el 50%", señaló la directora ejecutiva de la Fundación Mercado, Susana Nuti, en declaraciones formuladas a este medio. El trabajo, que se realiza en las principales ciudades del país reveló que el principal problema en la agenda de las familias es el desempleo, un ítem que se llevó el 48% de las respuestas. También revela que los argentinos no darán un cheque en blanco al ministro de Economía, y sólo están dispuestos a esperar entre tres y seis meses el inicio de la reactivación. "La población tiene plazos muy certeros para la concreción de sus expectativas, y esperan comenzar a recibir el impacto positivo de las medidas económicas", explicó Nuti, y precisó: "El horizonte temporal de espera para la solución de los problemas indica que el sector con expectativas a tres meses es el de más bajos ingresos, continuando los sectores medios a seis meses y los más elevados a un año". Pero sin dudas la llegada de Cavallo despierta mucha esperanza. Cuando López Murphy anunció su paquete de medidas la confianza de los consumidores se fue a pique, porque la gente observó que sólo se trataba de un ajuste más. La renuncia de López Murphy elevó, aunque en forma mínima esa expectativa, que mostró una recuperación con la designación de Cavallo. Es que, a pesar de que representa en parte un impuestazo, Cavallo "vendió" mejor su plan anticrisis, en ningún momento mencionó la palabra "ajuste" y se concentró en términos como "reactivación" y "crecimiento", que representan un oasis para años de sequía . En cuanto a las familias que ahorran, este indicador encontró un nuevo piso de 9,6% a nivel nacional, mientras que el 27,7% guarda sus tenencias fuera del sistema formal.
| |