Año CXXXIV
 Nº 49.082
Rosario,
lunes  09 de
abril de 2001
Min 18º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






No logra el vía libre la comisión de control a la gestión Cavallo

Pese a que pasaron casi dos semanas desde que se sancionó la ley que delegó facultades legislativas al Poder Ejecutivo, la integración de la comisión bicameral que tiene que hacer el seguimiento de las decisiones que adopte Domingo Cavallo no tendría definición hasta después de Semana Santa.
La demora en concretar la formación del cuerpo ya es motivo de preocupación de diputados y senadores, que no ocultan su temor de que el Congreso se convierta en un convidado de piedra de las decisiones gubernamentales en los próximos meses.
Una fuente aliancista de Diputados indicó que el titular del interbloque Darío Alessandro está "dando empuje" a la comisión porque es "muy importante" hacer el seguimiento de los decretos legislativos que emita el PEN. "Esta semana, sí o sí, tiene que estar conformada la comisión y analizar las medidas que el gobierno lleva adelante con las facultades votadas en el Congreso", aseguró ayer Alessandro.
El senador Raúl Galván (UCR), quien votó en contra de la delegación de poderes, precisó que en la primera reunión de bloque que haya va "a instar por la urgente integración de la comisión".
La diputada del radicalismo bonaerense Margarita Stolbizer calificó, a su vez, de "inaceptable" que a casi dos semanas del otorgamiento de las facultades especiales exigidas por Cavallo para hacerse cargo de Economía, el Congreso no haya hecho valer su función de contralor.
Desde el PJ, Oscar Lamberto y Daniel Scioli alertaron sobre la inactividad que calculan que tendrá el Congreso mientras dure la delegación de poderes.
Para revitalizar el papel parlamentario, Stolbizer dio nuevo impulso a su proyecto para reglamentar la comisión bicameral permanente que desde el año 94 debería estar funcionando en el Congreso para pronunciarse sobre los decretos de necesidad y urgencia que emitidos por el Ejecutivo.La inquietud de Stolbizer es compartida en el Senado por el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Jorge Yoma, y Jorge Carbonell (ambos del PJ).
En tanto, la comisión que prescribió la ley que dio vía libre por un año a Cavallo para tomar decisiones en determinadas materias sin pasar por el Congreso se tiene que integrar con 12 miembros, seis diputados y seis senadores.
La proporcionalidad para designar a los miembros debe respetar la representación parlamentaria, pero la presidencia corresponderá al principal bloque de la oposición, o sea, el justicialismo.


Diario La Capital todos los derechos reservados