Santa Fe. - Según estadísticas proporcionadas por el Movimiento Los Sin Techo, sólo el tres por ciento de los jefes de hogar de los barrios marginales de la ciudad de Santa Fe tiene empleo estable, la mitad de ellos vive de changas y el 60 por ciento declara ganar menos de cien pesos mensuales. El año pasado nacieron siete niños por día en los barrios mas humildes, lo que promedió unos 2.700 nacimientos en las zonas carenciadas. La gran mayoría de las familias, alrededor del 78 por ciento, tiene más de cinco integrantes.
Estos datos se pusieron de manifiesto en la reunión que se realizó en el predio ferial municipal y de la que participaron unas dos mil personas. El Movimiento Los Sin Techo, hace diversas tareas comunitarias en barrios periféricos de esta ciudad, incluyendo la construcción de viviendas, trazó en esta asamblea las principales líneas de trabajo para este año, que se orientarán a la salud y la educación.
Además, se resolvió encarar la construcción de cuatro nuevos dispensarios en los barrios Alto Verde, Las Lomas, Pompeya y Baradero Sarsotti, llegando a trece servicios con los que se atenderá anualmente a unas 1.500 embarazadas.
En este sentido se destacó que, que el trece por ciento de las madres primerizas no terminó la escuela primaria y el 21 por ciento es menor de 20 años. No obstante lo preocupante de estas frías cifras,, sólo el 10% de los marginales vive en ranchos por debajo de lo límites de la seguridad y la sanidad, el 79% cuenta con agua potable y el 57% cuenta con algún tipo de baño instalado.
La asamblea decidió además la construcción de un jardín materno infantil en el barrio Los Chaqueños. Con este emprendimiento serán once los jardines de infantes administrados por el grupo, que atenderán a 550 menores de cuatro años. Otra de las áreas a las que se le asigna prioridad es la de capacitación de jóvenes y adolescentes en riesgo de marginación social, para lo cual se inaugurarán tres salas de computación y de educación en Alto Verde, Loyola y Chalet, donde se espera beneficiar a 300 jóvenes durante el presente año. Como extensión de lo anterior se realizarán prácticas deportivas y de recreación en seis barrios que contarán con sus correspondientes polideportivos.
Los Sin Techo se proponen erradicar la última villa, en la que viven familias tobas, ubicada en Las Lomas, así como la existente en Barranquitas. Asimismo, en otros sectores de la ciudad se continuará con el desarrollo de los planes de mejoramiento habitacional.
La casa propia
En el acto se entregaron veinte escrituras de propiedades a otras tantas familias del barrio Las Lomas y se firmó un acuerdo con la comunidad toba para brindarle viviendas. Hubo además reparto de moisés para recién nacidos.
La asamblea transcurrió con un fervor de militancia que recordaba otros años en los que, pese a las crisis económicas e institucionales, la solidaridad se imponía. Ahora, es el momento de los objetivos a mediano plazo y la esperanza puesta en un futuro mejor.
En busca de estos proyectos, la comisión intercentros del movimiento presentó un balance de los resultados de sus gestiones para lograr los servicios básicos que reclaman los barrios marginales, tales como agua potable, apertura y mantenimiento de calles, iluminación pública y conexión domiciliaria de energía eléctricos.