Año CXXXIV
 Nº 49.042
Rosario,
miércoles  28 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno alemán le declaró la guerra a la moda nazi entre los adolescentes

Alemania le declaró la guerra a la moda ultraderechista entre los adolescentes y comenzó a marginar las cazadoras bomber y las botas Dr. Martens, muy populares entre los naziskins, de los patios de colegio. La ministra alemana de Familia, Christine Bergmann, valoró positivamente el ejemplo que dieron dos colegios al vetar la indumentaria nazi.
"Me felicito por este tipo de prohibiciones, porque no estamos hablando de modas, sino de las ideologías que hay detrás de ellas. Ningún adolescente puede ser tan ingenuo como para no saber qué significan las cazadoras bomber y las botas militares", manifestó Bergmann.
El ministerio regional de Educación del estado federado de Brandemburgo envió una circular a los directores de colegios, en la que sugiere la posibilidad de prohibir cierto tipo de prendas. En tanto, el portavoz del ministerio, Martin Gorholt, advirtió que motivos constitucionales impiden dictar una prohibición generalizada de prendas determinadas. "Los colegios tienen que decidir caso por caso", dijo. "Es de importancia, por ejemplo, si las botas llevan puntera metálica y pueden ser usadas como arma", agregó. Eso, efectivamente, ocurre. Recién la pasada semana, un tribunal alemán condenó a un naziskin a cadena perpetua, por haber matado a patadas a un mendigo, por considerarlo "basura" de la sociedad.

Hegemonía nazi
Si bien los investigadores de cultura juvenil insisten en que no todos los skinheads son automáticamente neonazis -los ha habido izquierdistas (redskins), antirracistas (sharp, skinheads) y también gays-, lo cierto es que en los últimos años, los neonazis han conseguido una clara hegemonía entre los cabezas rapadas. Como tales, marcan una moda que tiene cierto aire de uniforme, de las que las botas Dr. Martens -con cordones blancos- y las cazadoras bomber, ya sean verdes o plateadas, son sólo la base.
En manifestaciones ultraderechistas es habitual ver camisetas polo de Fred Perry, camisas y sudaderas Londsdale -porque incluyen las letras NSDA, que recuerdan a las siglas del partido nazi (NSDAP)- o zapatillas de la marca New Balance, porque su logotipo es una simple N.
A algunas empresas, como New Balance, les preocupa. "Es una catástrofe", aseguró la jefa de la sección de marketing de New Balance en Alemania, Anette Hamel, en declaraciones a la revista Focus. Según publica el medio en su edición de esta semana, ha habido clientes que devolvieron sus zapatillas a la empresa, después de haber sido insultados como nazis por transeúntes. El productor de una teleserie del canal ZDF también usaba zapatillas del cuarto fabricante de calzado deportivo del mundo y las cambió por un modelo políticamente menos conflictivo.
Expertos citados por la propia revista Focus advierten, en cambio, que hay firmas que pueden estar apuntando a una clientela ultraderechista: podría ser el caso de la firma Consdaple, que incluye las siglas íntegras del partido hitleriano.
La posible prohibición de la moda skin ha levantado cierta polémica en Alemania. El portavoz de política educacional de los Verdes, dijo que "hay que llegar a las cabezas de los jóvenes, no a sus botas". Ulrich Thoene, del sindicato de los profesores (GEW), también afirmó que es "mucho más importante discutir con los ultraderechistas".


Diario La Capital todos los derechos reservados