Año CXXXIV
 Nº 49.042
Rosario,
miércoles  28 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los rusos quieren llevar al primer turista que viaje a la estación espacial internacional
Un ex investigador de la Nasa ya firmó un contrato por 20 millones de dólares para participar del tour

La Agencia Aeroespacial Rusa (AAR) intentará llevar en abril próximo al primer turista que visitará la estación espacial internacional (ISS), si los socios de Rusia en la construcción de la plataforma multinacional aceptan los planes de explotar turísticamente las instalaciones.
"Rusia defenderá el proyecto para enviar turistas a la ISS en sus naves", anunció ayer un vocero de la AAR, y confirmó que "éste es uno de los asuntos que propondremos en la reunión de representantes de los países que construyen la ISS, que comienza esta semana en Houston, Estados Unidos".
Rusia ya tiene en marcha sus propios planes para enviar al espacio al primer turista en el próximo mes de abril, cuando una nave rusa Soyuz TM visite durante varios días la ISS. El candidato es el estadounidense Dennis Tito, quien el pasado 30 de enero firmó un contrato con Yuri Kóptev, director de la AAR, por el que se comprometió a pagar unos 20 millones de dólares para convertirse en el primer turista espacial de la historia.

Frustrado pasajero de la Mir
Inicialmente, Tito debía viajar a la estación rusa Mir, pero el vuelo se anuló después de que Moscú decidiera poner fin a este proyecto espacial y hundir su plataforma en aguas del Pacífico, en el mes de marzo.
Rusia necesita los 20 millones que pagará Tito para financiar su participación en la estación espacial internacional, por lo que la AAR decidió llevarlo en una nave propia, tal cual había sido programado en el acuerdo original, pero alojarlo en el módulo ruso de la ISS en vez de en la Mir.
Tito, de 60 años, estudió en la Universidad Aeroespacial de EEUU y durante cinco años trabajó en la Nasa, en programas relacionados con vuelos de aparatos automáticos no tripulados a Marte y Venus.



Los socios de Rusia aún deben aceptar los turistas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Nuevos indicios de vida en Marte
Diario La Capital todos los derechos reservados