Año CXXXIV
 Nº 49.042
Rosario,
miércoles  28 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Ambos presidentes se encontraron en Washington para analizar el conflicto colombiano y el desarrollo del Plan Colombia
Lamentan la orden talibán de destruir las estatuas afganas

Kabul, Afganistán. - Una organización establecida para proteger los tesoros del pasado afgano calificó ayer de tragedia la orden de los gobernantes islámicos talibanes de destruir todas las estatuas, incluyendo dos enormes imágenes de Buda del siglo V. Los talibanes, que se disponen a crear lo que parece el Estado islámico más puro del mundo, han cerrado las emisoras de televisión y han prohibido fotografiar a personas en más del 90% del territorio de Afganistán que está bajo su control. "La sharia (ley) islámica ordena la destrucción de estatuas y considera que dibujar retratos es un insulto a los sirvientes de Alá, la destrucción de cualquier lugar decorado con dibujos es necesaria", dijo un comunicado talibán.
"Es una gran pérdida, una tragedia para el pueblo afgano y para el mundo", afirmó el embajador italiano en Pakistán, Angelo Gabriele de Ceglie, antes de salir de Kabul. De Ceglie vino a Kabul en representación de la Sociedad para la Preservación de la Tradición Cultural de Afganistán, una organización con financiación mayormente italiana, que se estableció para tratar de preservar lo que queda de la tradición cultural afgana devastada por más de 20 años de guerra.
El líder supremo de Afganistán, el mulah Mohammed Omar, ordenó el lunes la destrucción de todas las estatuas, incluyendo las dos de Buda, aduciendo que eran ofensivas para el Islam. "La reciente instrucción del mulah Omar de destruir las estatuas preislámicas en Afganistán es inaceptable y debe ser revertida inmediatamente", dijo una declaración del grupo difundida en Pakistán, después de una reunión de emergencia.

Tradición cultural en peligro
Las antiguas estatuas de Buda están situadas en Bamiyan, a 125 kilómetros al oeste de la capital afgana Kabul. Se dice que una de ellas, de 53 metros, es la más alta del mundo en la que aparece de pie en vez de sentado. La otra tiene 37 metros. Ambas estatuas, que han sido dañadas por los combates en la zona, fueron esculpidas en las laderas montañosas afganas en el siglo V. "Estos son tesoros históricos, una tradición cultural que pertenece al mundo", exclamó de Ceglie.
La Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (Unesco), emitió una declaración en apoyo de la preservación de la tradición cultural en Afganistán. "Afganistán, situado en un cruce vital de las antiguas rutas de la seda, tiene una tradición cultural singular que refleja una historia marcada por las complejas influencias de Persia, Grecia, el hinduismo, el budismo y el Islam", declaró la organización con sede en París. El gobierno de Sri Lanka, nación de mayoría budista, manifestó su preocupación. "De ser cierto, se trata de una cuestión muy seria y estamos profundamente preocupados", manifestó el vocero del gobierno Ariya Rubasinghe. India también condenó la orden. El embajador del Talibán en Pakistán, Abdul Salam Zaeef, dijo en la capital paquistaní, Islamabad, que el edicto se ha emitido "y pueden estar seguros de que lo haremos cumplir. El pueblo de Afganistán es musulmán y no necesita estas cosas".


Diario La Capital todos los derechos reservados