Año CXXXIV
 Nº 49.042
Rosario,
miércoles  28 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno rechazó la derogación del dos por uno pero busca limitarlo
Los ministros Storani y Jorge De la Rúa quieren que los delincuentes violentos no accedan al beneficio

El gobierno nacional ratificó ayer la decisión de limitar los alcances de la llamada ley del dos por uno, que permite computar dobles los días de los dos primeros años en prisión sin sentencia firme, para que los delincuentes con antecedentes violentos no accedan a esos beneficios. Pero, rechazó la idea de derogar totalmente la iniciativa. Así lo hicieron saber ayer los ministros de Interior, Federico Storani, y Justicia, Jorge De la Rúa, en una clara intención de diferenciarse del gobernador de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, quien había propuesto derogarla.
El mandatario bonaerense, no obstante, se mostró satisfecho por su coincidencia con el oficialismo en luchar contra los delincuentes. Ruckauf se reuniría en La Plata mañana con una delegación de diputados y senadores justicialistas y de la Alianza para tratar de acordar un nuevo endurecimiento de penas para los delitos graves.
Es que los legisladores de la coalición manifestaron nuevamente su preocupación frente al reconocido incremento de los delitos de Buenos Aires, e incluso no descartaron la posibilidad de avanzar en otra interpelación al ministro e Seguridad, Ramón Verón, luego de conocer información oficial que daba cuenta que durante el pasado mes de enero en la provincia se habían registrado 26.000 delitos.
A nivel nacional, en tanto, Storani ratificó la decisión del Ejecutivo de limitar los alcances del dos por uno porque "la práctica demuestra que hubo mucha ligereza en la aplicación de este beneficio. Lo central es que hay una Justicia que no llega de manera eficiente. Hay que procurar mayor cantidad de tribunales orales que unifiquen instancias, que abrevien los procesos para que esta situación pueda darse", explicó el ministro.
Para Storani "debe haber una indicación legal que al juez no le dé la posibilidad del libre albedrío, que cuando existen antecedentes de crímenes violentos o personalidades manifiestamente violentas no puedan acogerse a este beneficio". Entre este tipo de delitos, mencionó el de violaciones seguidas de muerte.
No obstante, el ministro aseguró que "la cuestión central es que la Justicia sea más rápida", para que no sea necesario aplicar el dos por uno a cualquier detenido con más de dos años sin condena. Y para ello propuso aumentar el número de juicios orales, entre otras medidas.
Y, en contraposición a la posición de Ruckauf, advirtió: "Nosotros no planteamos lisa y llanamente la derogación, porque no nos parece que algunos casos, como los de delitos económicos, informáticos u otros nuevos, que son complejos, que a veces tienen procesos largos por la superpoblación que hoy existe en las cárceles, pueda existir algún riesgo para la sociedad en caso de que sean beneficiarios".
Por su parte, el ministro de Justicia, Jorge de la Rúa, también aclaró: "No hay que eliminar la ley del dos por uno, pero sí examinar si ciertos tipo de delitos deberían ser excluidos" del beneficio. Y aclaró que ese es un debate que debe darse en el Congreso, en el marco de los proyectos de modificación de la legislación.



Para Storani, "una Justicia más rápida" es la solución.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados