Año CXXXIV
 Nº 49.042
Rosario,
miércoles  28 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Denuncian a Garnero y Morín por la venta de una isla flotante

La venta de la isla flotante utilizada para la construcción del túnel subfluvial ha sido objetada por la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de Entre Ríos, que ha llevado a la Justicia el caso y denunciado a varios ex funcionarios participantes en la venta, entre quienes se encuentran Hugo Garnero y Juan José Morín, ex ministros de la gestión de Jorge Obeid en la Casa Gris.
La denuncia partió del hecho de que mientras la venta se hizo por la suma de 360 mil dólares, una aseguradora internacional la valuó en dos millones de la misma moneda. La denuncia penal se realizó por presunto fraude a la administración pública y peculado y alcanza, además de los ex ministros Garnero y Morín, a los ex directores de la comisión, Carlos Naput, que representaba a Santa Fe, y Héctor Rodríguez, que lo hacía por Entre Ríos, y a los ex ministros entrerrianos Eduardo Macri y Faustino Schiavoni.
Los cuatro ex ministros integraban el denominado Consejo Superior Interministerial que tiene como misión fijar la política de administración del túnel Sylvestre Begnis-Uranga. También es misión del consejo controlar a la comisión administradora, integrada por los representantes de las dos provincias propietarias de la referida vía de comunicación.
La isla estaba amarrada a unos dos mil kilómetros del túnel, en Río Gallegos, como consecuencia de distintos arrendamientos. La denuncia se concretó el pasado 16 del corriente mes en el Juzgado de Instrucción número 5 de Paraná y sólo ayer tomó estado público en Santa Fe.
Según interpreta la Fiscalía de Investigaciones Administrativas hubo tres concursos que se habrían realizado en convocatorias cerradas sobre los que no hubo información ni se los publicó en los respectivos boletines oficiales de ambas provincias, ni tampoco en diarios de circulación nacional.
Todo indica que los responsables de las convocatorias se habrían limitado a cursar, con tardanza, invitaciones por correo a algunas empresas sobre las que, al parecer, no quedaron antecedentes.
La Fiscalía, en su denuncia, hace ver sus reparos a las formas adoptadas para anular las dos primeras convocatorias sospechándose que se haya intentado concretar la venta a determinado particular.
La favorecida, en la tercera convocatoria, fue la chilena ANHSA SA que ofreció comprar la isla al contado en la referida suma de 360 mil pesos, oferta que había efectuado también en la segunda convocatoria y que fuera rechazada por el Ente Público Interprovincial Túnel Subfluvial por considerarla lesiva a sus intereses.


Diario La Capital todos los derechos reservados