Año CXXXIV
 Nº 49.042
Rosario,
miércoles  28 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Lavado de dinero. El informe de Carrió y Gutiérrez
Apuntan a Menem y a varios ex funcionarios de su gobierno
Los legisladores presentaron el trabajo en el Senado de los Estados Unidos

El ex presidente Carlos Menem, Alberto Kohan, María Julia Alsogaray, Javier González Fraga, Aldo Ducler y Claudia Bello son algunos de los ex funcionarios de la administración anterior nombrados en el informe que los diputados Elisa Carrió y Gustavo Gutiérrez presentaron ante el Senado de Estados Unidos, que entre hoy y el viernes deliberará sobre lavado de dinero.
En el extenso informe que los legisladores presentaron ante el Senado estadounidense se menciona a numerosos ex funcionarios menemistas, además de reconocidos hombres y entidades del sector financiero.
En el texto de 27 páginas, según la agencia oficial de noticias Télam, Carrió y Gutiérrez pusieron en conocimiento de las autoridades estadounidenses "las operaciones realizadas por el Citibank NA en la Argentina en asociación con el banquero Raúl Moneta y con la complicidad del Banco Central de la República Argentina".
Los legisladores ordenaron el texto con una larga introducción en la que expresaron que "cuando Carlos Menem asumió la Presidencia de la Argentina le ofreció el Ministerio de Economía al grupo económico Bunge y Born, presidido por Octavio Caraballo, estrechamente vinculado con el banquero Moneta, titular del Banco República, y también con Heriberto Ricardo Handley, presidente del Citicorp en América Latina".
Recordaron que a poco de asumir Menem, "Bunge y Born hizo designar a Néstor Rapanelli (vicepresidente ejecutivo de ese grupo) como ministro de Economía".
"La relación de Moneta y Handley con Rapanelli les permitió que Javier González Fraga y Alberto Petracchi, ambos directores del Banco República, fueran designados respectivamente presidente y director del Banco Central", agregaron.
Los legisladores sostuvieron que "González Fraga primeramente autorizó que el Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI) instalara una filial en la Argentina y después que construyera el hotel Hyatt (construido por una empresa presidida por Gaith Pharaon) con capitalización de deuda externa, que sobre una inversión total de 37,5 millones de dólares, sólo 11 millones fueron de inversión genuina y el resto se favorecieron pagando con títulos de deuda pública argentina que el BCCI compró al 20 por ciento del valor reconocido por el Banco Central".
El BCCI fue suspendido por el Central "mucho tiempo después que fuera intervenido en el resto del mundo, al descubrirse que lavaba dinero proveniente del narcotráfico".
"Gaith Pharaon colaboró financieramente con la campaña presidencial de Carlos Menem, conforme surge de la investigación que presentó Martín Andersen, del equipo del senador Alan Craston, al Comité de Relaciones Exteriores de Estados Unidos", continuaron.
También indicaron que "Alwalid Ben Talad Al Saud, príncipe saudita y principal accionista del Citibank, era uno de los principales accionistas del BCCI y eludió las acciones judiciales por la caída de ese banco abonando una multa de aproximadamente 120 millones de dólares".


Notas relacionadas
Perel implicado
Diario La Capital todos los derechos reservados