Año CXXXIV
 Nº 49.042
Rosario,
miércoles  28 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Vamos las bandas
Pierna de Ases: "Volvemos a los orígenes"
Mauro Oettel aseguró que la banda cultiva un rock puro

-¿Cuál es el estilo de la banda?
-Es un rock alternativo, con algunos temas de rock and roll bastante puro y un poco de funky. Son casi todos temas nuestros y algunos covers. Es un trabajo que se identifica con el estilo del rock inglés de los 80. Algunos de los covers son en inglés y, también de esa época, hacemos algunas cosas de Charly García, Serú Girán o Los Redonditos de Ricota.
-¿Qué temas abordan en las letras?
-Tenemos temáticas dispares. Hay algunas cosas ligadas a lo ecológico y otras que reflejan la situación actual con un contenido bastante social, porque queremos dar una muestra de lo que nos pasa a nosotros cuatro en un tiempo determinado, o cómo nos sentimos o qué pensamos sobre cuestiones que se dan en este momento.
-¿Quiénes forman la banda?
-Fabio Oettel, en batería; Pablo Molina, en guitarra; Paulo Olmos, en bajo y yo, Mauro Oettel, en voz. Todos aportamos una parte y de esa unión salen las ideas para las canciones.
-¿Tienen proyectado grabar?
-La grabación es un tema complicado. Hay una desproporción entre grabar y lo que reditúa. Tenemos un demo con dos temas que nos costó bastante editar, pero que tuvimos que hacerlo para poder ofrecer el show. Existe la idea de que el rock es algo fácil de hacer, pero eso no significa que se consuma más, porque hoy circula mucho la cumbia. En nuestro caso se complica porque, además, el rock que hacemos se está dejando un poco de lado y es medio difícil enganchar a público nuevo. De todas maneras tenemos temas conocidos entre la gente que nos sigue.
-¿Pensás que pierden terreno por causa de esa toma de posición?
-Sí, pero no porque a la gente no le guste, sino que los que hacen las contrataciones prefieren algo más parecido a la cumbia, antes que a una banda de rock porque se demora más en ver los resultados.
-¿Por qué insisten?
-Porque creo que hay que tratar de volver a los orígenes y eso es lo que tratamos de hacer. Pasa que estamos luchando por este proyecto. A veces salimos casi derechos para pagar el sonido y es muy difícil que las actuaciones se paguen bien. Lo ideal para revertir esa situación sería que se organice alguna movida masiva para que se difundan en serio las bandas locales.
-¿Qué les interesa transmitir?
-Nuestro trabajo parte de la necesidad de transmitir emociones y que la gente capte la esencia de lo que estamos haciendo. Por eso entendemos el show como algo dinámico y no como algo monótono, que no sea como una gimnasia de escuchar la banda e irse. Tratamos de dejar algo y de complementar el trabajo desde lo visual. Tal vez eso implica un esfuerzo mayor.
-¿Por qué eligieron la década del 80?
-Escucho este tipo de música y me gusta. Desde hace años escucho, por ejemplo, The Police. Pero eso no significa que tratamos de imitar a nadie, sino que el resultado es personal.
-¿Las influencias presionan?
-No intentamos hacer otra cosa demasiado diferente a lo que estamos haciendo. Personalmente esto es lo que más me gusta y me quiero mantener ahí. Somos bastante fieles a nosotros mismos.



"Sólo tratamos de ser fieles a nosotros mismos".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados