Año CXXXIV
 Nº 49.042
Rosario,
miércoles  28 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Concejo exigió a las telefónicas que cumplan con la normativa sobre antenas
Un informe del Frepaso indica que son 70 los soportes que funcionan por fuera de las ordenanzas vigentes

El Concejo Municipal recibió ayer a los representantes de compañías de telefonía celular para abordar la compleja situación de la instalación de estructuras para antenas de telecomunicaciones en la ciudad. El oficialismo desefundó un informe lapidario en relación a los polémicos soportes. "Un relevamiento indica que hoy hay en la ciudad 34 antenas montadas sin permiso municipal, 23 en zonas prohibidas que no fueron retiradas oportunamente y 9 en contravención a la última ordenanza", detalló la concejala frepasista Silvia Augsburger. Ante esta situación los técnicos de las telefónicas contraatacaron al indicar que "no existen fundamentos técnicos ni lógicos que puedan acreditar las disposiciones vigentes" e indicaron que "opera un conflicto de competencia entre la Nación y el municipio", en relación al tema.
Javier Varani, por Telecom-Personal, indicó que "resulta imposible cumplir con las obligaciones que dictan las normas" y cargó contra la ordenanza 7.122 que habilita a los soportes cuya zona de despeje sea igual a la altura de las estructuras, más cinco metros complementarios. Esta norma tiene un plazo de dos años para su puesta en marcha.
Rogelio Vernet, por Telefónica-Unifón, explicó que "si se retiran las antenas mucha gente se quedará sin el servicio" y Cesar Espasenti, por Movicom, alertó sobre el "conflicto entre las exigencias impuestas por la Nación y las ordenanzas municipales". Desde CTI, Gustavo Rotman justificó la localización de antenas en los barrios al indicar que "se debe atender a los miles de teléfonos que operan en Rosario".
A su turno, el edil oficialista Sergio Liberati subrayó que "se ha constatado un marcado incumplimiento en la colocación de antenas como si fuera la ley de la selva" y supeditó la continuidad del diálogo al "cumplimiento estricto de las normas vigentes".
Augsburger, por su parte, reclamó "la identificación inmediata de todas las antenas que operan en Rosario" y destacó que "muchas funcionan sin la debida habilitación municipal", mientras que el justicialista Rubén Bermúdez exigió "alternativas a la situación planteada en la actualidad".
El tema seguirá su curso en una comisión especial integrada por el Concejo, las telefónicas y los vecinos.


Diario La Capital todos los derechos reservados