Año CXXXIV
 Nº 49.039
Rosario,
domingo  25 de
febrero de 2001
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Científicos de EEUU crean ratones con células del cerebro humano
Los investigadores buscan desarrollar tratamientos para enfermedades como el mal de Parkinson y el Alzheimer

Investigadores de Estados Unidos han producido ratones de laboratorio con células del cerebro humano, en un potencial paso para el desarrollo de tratamientos de enfermedades cerebrales, como el Alzheimer, pero se anticipan nuevos debates sobre la ética de la bioingeniería. La investigación de la compañía de biotecnología de California, StemCells Inc Stem.O, abrió nuevo terreno para demostrar que células madre del cerebro humano pueden ser inducidas para crecer dentro del cráneo de un ratón, dijeron científicos el viernes.
"No estamos recreando un cerebro humano. Realmente sólo tratamos de entender cómo estás células madre pueden funcionar y cómo pueden ser usadas en el tratamiento de enfermedades específicas", dijo Ann Tsukamoto, vicepresidente de operaciones científicas de StemCells Inc.
Irving Weissman, de la universidad Stanford involucrado en el proyecto de investigación de dos años, dijo que el próximo paso podría ser producir ratones con cerebros creados casi totalmente con células humanas, aunque advirtió que habrá una absoluta revisión ética antes de iniciar el proceso. "A uno le gustaría preguntarle a los encargados de vigilar la ética qué porcentaje del cerebro sería de células humanas antes de comenzar a preocuparse, y si uno comienza a preocuparse, de qué debería uno preocuparse", dijo Weissman.
El estudio de California involucró células humanas madre aisladas en el laboratorio y luego introducidas a los ratones. Al madurar los ratones, las células madre humanas -células que pueden desarrollarse en cualquier otro tipo de células- crecen en toda la extensión de células especializadas en el cerebro de cada ratón.
"Parece que las células humanas pueden seguir las instrucciones de desarrollo puestas en el cerebro del ratón. Hacen componentes humanos en lo que es claramente el cerebro de un ratón", dijo.
Los investigadores piensan que esos ratones podrían ser utilizados para ensayar tratamientos para enfermedades del cerebro humano, como el mal de Parkinson y el Alzheimer, aunque tales pruebas todavía no se han iniciado. Tsukamoto agregó que el experimento demostró también que el proceso de StemCells Inc para aislar y desarrollar células madre humanas era viable y que bancos de células podrían ser establecidos para el futuro trasplante en seres humanos.



Las células crecerían en cráneos de ratones.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados