Año CXXXIV
 Nº 49.036
Rosario,
jueves  22 de
febrero de 2001
Min 24º
Máx 35º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Nace una estrella
Oscar Castel: "Para el tango se nace"
El cantante dijo que mantiene la tradición, pero no le teme a la renovación

-¿Cuándo empezaste a cantar?
-En forma profesional empecé a los 18, pero es algo que siempre hice, creo que desde siempre.
-¿Cómo llegaste al tango?
-Es algo que heredé de mi familia. Mi viejo es gardeliano y mis siete hermanos también son tangueros.
-A los 18 años eras el bicho raro de tu grupo...
-Sí, era la excepción porque todos escuchaban rock y yo con el tango era como el aburrido, pero les gustaba porque siempre me estaban pidiendo que cantara algo.
-¿Cuál es tu repertorio?
-Soy muy falconiano. El cantaba "Si querés hablá", "Tuya", "El amor desolado" y temas que definieron un estilo. También estoy preparando unos temas de Rodrigo en tiempo de tango como "Fuego y pasión", "La mano de Dios" y "Yerba mala". El impacto que tuvo Rodrigo me pegó muy fuerte. Era un tipo muy carismático y todo lo que pasó con él me impactó mucho. Creo que hay que nacer con esto. Yo nací tanguero y me sale de forma natural. Tal vez podría decirse que Rodrigo hizo lo que hizo porque nació en un ambiente cuartetero y en Córdoba.
-¿No tenés miedo que te ataquen los tangueros tradicionales?
-Puede ser. A muchos críticos no les parece muy bien, pero quiero hacerlo como un homenaje y porque creo que a la gente le gustaría escucharlo. El ya hacía esos temas en tiempo de tango y "La mano de Dios" se la cantó a Maradona en Cuba con un trío de guitarras. De ahí también salió esta idea.
-¿Cómo definís el estilo falconiano?
-Es un estilo melódico, adaptado a este tiempo. Aunque sin dudas me gustan los tangos tradicionales, prefiero este estilo que hacía (Jorge) Falcón, que es un cantante que amo con toda mi alma. Los discos me siguen impactando hoy como desde el primer día.
-¿Qué autores preferís?
-Canto temas de Carlos Gardel, como "Por una cabeza", que también me pega mucho porque vengo de un ambiente turfístico. También me gusta mucho "Barrio pobre", "Pasional", y otros temas de Falcón, que en realidad se llamaba Luis Iglesias. También hago "Azúcar, pimienta y sal", de Héctor Varela.
-¿Hay una renovación en el género?
-Pienso que sí. Hay mucha juventud que canta tangos y en mi caso por ejemplo, introducir a Rodrigo es parte de ese intento.
-¿Sentís mucha resistencia a los cambios en el ambiente?
-Y, resistencias hay...el buen tanguero prefiere el tango tradicional, pero pienso que a la gran mayoría le gusta la renovación. Yo lo comprobé en el hecho de que se enganchan más con los temas más recientes que con los tradicionales.
-¿El tango es triste?
-Un poco, porque el tango es la vida misma. Por eso en mi repertorio incluyo un poco de todo. Hoy la gente quiere alegría y por eso canto "La mano de Dios", o alguna milonga o un candombe.
-¿Bailás?
-Nunca se me dio por aprender. Siempre me preocupó cantar bien, el baile quedará para más adelante.



"Soy muy falconiano, igual me permito cantar a Gardel".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados