Año CXXXIV
 Nº 49.036
Rosario,
jueves  22 de
febrero de 2001
Min 24º
Máx 35º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rindieron homenaje al ex intendente Luis Lamas

"Mi gestión resulta pequeña ante la gigantesca obra del intendente Luis Lamas", dijo ayer Hermes Binner en el cementerio El Salvador, minutos después de que se declare monumento histórico el panteón con los restos del ex mandatario comunal. Al acto asistieron nietos y bisnietos de Lamas, quienes agradecieron el reconocimiento póstumo a la figura de quien fue intendente de 1898 a 1904 y a quien se lo recuerda por obras trascendentales como el Parque Independencia y la reconversión urbanística de la ciudad. La distinción al panteón exime a perpetuidad el pago de las tasas de cementerio, que actualmente estaba a cargo de las dos únicas hijas sobrevivientes del ex funcionario.
"Lamas tenía sólo 34 años y fue un visionario cuando planteó un parque fuera de los límites del municipio. Para muchos era una idea desatinada, porque se situaría en el medio del campo. Sin embargo, ese parque está en el corazón geográfico de la ciudad y es uno de sus pulmones más importantes", dijo Binner tras descubrir una placa junto a los nietos de Lamas en el panteón de El Salvador.
La iniciativa de declarar "solar y monumento histórico" al panteón familiar en donde descansan los restos de Luis Lamas y su esposa surgió de un pedido de la hija más anciana de Lamas, Beatriz Juana Lamas de Massini Ezcurra (93), quien le pidió ese reconocimiento al intendente Binner. Más allá del merecido homenaje, la mujer y su hermana Ema Lamas de Amuchástegui (88) demostraron en una nota la preocupación por el pago -ahora eximido- de la tasa de cementerios: "Somos las únicas hijas que quedamos con vida y pensamos que en un futuro no habrá nadie en la familia que se ocupe de dicha bóveda".
El pedido se transformó en un proyecto de ordenanza que dio forma el concejal Rafael Ielpi, y fue acompañado por distintos ediles de las comisiones de Cultura y Presupuesto del Concejo, muchos de ellos presentes ayer en la ceremonia.
Ielpi destacó algunas obras puntuales de Lamas, entre las que mencionó "la expansión de nuevos barrios, los proyectos de salud, higiene y mejor calidad de vida para la ciudad", así como también momentos clave ya que bajo su intendencia se puso la piedra fundamental del Monumento a la Bandera.
Como anécdota resaltó una característica de su austeridad, "que no es un dato menor", y fue que tras su mandato en 1904 "los propios empleados municipales le hicieron una espontánea colecta para regalarle una casa".
El acto de ayer concluyó con el descubrimiento de otra placa en homenaje a Lamas que se colocó al lado de la de otro ex intendente de la ciudad, Gabriel Carrasco.



Binner descubrió una placa recordatoria en El Salvador.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Corralón
Diario La Capital todos los derechos reservados