Año CXXXIV
 Nº 49.036
Rosario,
jueves  22 de
febrero de 2001
Min 24º
Máx 35º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Pena excarcelable a un joven que embistió a dos chicas y mató a una
Diego Mac atropelló a dos amigas y no se detuvo a socorrerlas. Le impusieron 9 meses de prisión condicional

Un conductor que manejando a alta velocidad por el barrio de Alberdi atropelló a dos chicas en 1998, causando la muerte de una y lesiones de gravedad a la otra, fue condenado a nueve meses de prisión de ejecución condicional por lo que no irá a la cárcel. El fallo provocó indignación en la familia de Cecilia Anabel Diéguez, la joven de 18 años que perdió la vida en aquella acción. "No esperaba nada de la Justicia", admitió ayer a la mañana uno de los hermanos de la chica, Cristian, quien recordó que el conductor, Diego Alejandro Mac, no se detuvo a asistir a las jóvenes y recién se presentó a la policía a casi 72 horas del accidente.
La medida fue dictada por el juez correccional Nº 2, Juan José Alarcón, quien le impuso además de la pena en suspenso la inhabilitación para conducir. La fiscal Elida Rivoira no convalidó el veredicto y ahora deberá dirimir un tribunal de alzada. Rivoira ya había apelado la excarcelación de Mac, que fue liberado dos días después de presentarse.

La noche trágica
El accidente ocurrió el 25 de julio de 1998 a las 4.30 en la esquina de bulevar Rondeau y Chiclana mientras llovía intensamente. Cecilia, de 18 años, y María Angélica Brogna, de 17, iban a cruzar la avenida luego de salir del boliche Zarapatusa cuando el auto guiado por Mac, que tenía 25 años, las embistió con su Mazda. El auto dio de lleno en Cecilia. Angélica cayó sobre el cuerpo de su amiga, lo que amortiguó el golpe.
Cecilia murió mientras era trasladada al Heca. María Angélica permaneció internada en estado de coma durante 20 días. Luego recibió el alta médica.
Tres días después del accidente Mac se presentó en Tribunales. Allí aseguró que conducía a velocidad normal al momento del accidente y que le fue imposible evitar la colisión, porque las dos chicas, según su defensa, "cruzaron imprevistamente impidiéndole realizar maniobra alguna para esquivarlas ". La explicación del nulo intento de frenar para auxiliar a las víctimas fue que Diego entró "en estado de shock y temor por lo que no atinó a detener la marcha".
Un perito de la Unidad Regional II contó a La Capital tres días después del accidente que el vehículo de Mac dejó "una huella de frenada de entre 15 y 16 metros sobre bulevar Rondeau.
Cecilia estaba en quinto año del Liceo Avellaneda y tenía previsto ir a Bariloche por el final de curso quince días después del momento en que sufrió el accidente. Hacía tres años que estaba de novia.
En su momento, la excarcelación de Mac generó movilizaciones de protesta de parte allegados de las víctimas del accidente y de familiares de otras personas que perdieron la vida en casos similares. Esas manifestaciones fueron cuestiondas por el Colegio de Abogados, que las descalificó por considerarlas actos de presión contra el juez de la causa.



Una mujer sostiene una foto de Cecilia en una marcha.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados