Año CXXXIV
 Nº 49.036
Rosario,
jueves  22 de
febrero de 2001
Min 24º
Máx 35º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El interés exportador dio impulso al maíz

El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer registró una suba de un peso para la soja alentada por la buena performance de Chicago y las preocupaciones por el clima en Brasil y Argentina. El maíz escaló dos pesos impulsado por las necesidades de mercadería de las casas exportadoras.
La soja disponible se pagó 173 pesos, uno más que en la rueda anterior, por entregas hasta el 28 de febrero en instalaciones de San Martín, San Lorenzo y Ricardone. Las entregas hasta el 15 de marzo se pactaron a 167 para Ricardone y 166 para San Martín; en tanto que si se pacta la descarga en todo marzo, la posibilidad de estirar el plazo sale caro y la oleaginosa se pagó sólo 157 pesos. La soja-mayo arrancó con bríos impulsada por un alza inicial de 2,5 dólares en Chicago, y en la plaza local se negoció a 152 pesos por los lotes de "condición cámara" y 151 por "condición fábrica". Más tarde, Chicago se calmó y los precios locales retrocedieron un peso. Este comportamiento alcista se fundó en razones climáticas: por un lado, las lluvias en Brasil hacen temer por una reducción de los rindes; mientras que la falta de precipitaciones en la región empiezan a preocupar a los hombres de campo.
El maíz físico avanzó dos pesos y se pagó 85 para descargas en los puertos de San Lorenzo y San Martín; mientras que para Rosario, General Lagos y Arroyo Seco quedó a 84 pesos. Las casas exportadoras se mostraron interesadas en conseguir mercadería para poder cumplir con compromisos de embarque hasta el 10 de marzo. En el mercado se especula con que una vez cubierta esta necesidad de los compradores el precio se enfriará, sobre todo a partir de la entrada fuerte de los lotes de la nueva cosecha, la cual se espera para la segunda semana de marzo. "Cuando los exportadores se calcen, el precio va a bajar, o por lo menos se va a estacionar", conjeturaron operadores de la plaza local.
El trigo disponible se pagó 118 pesos para Rosario y San Martín. Para General Lagos y Arroyo Seco quedó a 117. Los lotes futuros y entrega en enero cotizaron entre los 114,5 y 112 pesos según el destino.


Diario La Capital todos los derechos reservados