Año CXXXIV
 Nº 49.036
Rosario,
jueves  22 de
febrero de 2001
Min 24º
Máx 35º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
Los locutorios no tienen rampa

En un mundo donde la comunicación es tan importante, donde se pueden ver en simultáneo los acontecimientos de China y de Argentina; donde bien usado, el poder de los medios de comunicación, es excelente... no se puede concebir que un sector de la población no tenga acceso a una simple comunicación telefónica. Me refiero a los discapacitados que para movilizarse tienen que hacerlo en silla de ruedas. Y no pueden comunicarse simplemente porque no pueden ingresar a los locutorios. Dos empresas líderes de comunicación telefónica, como son Telecom y Telefónica, no han construido rampas de acceso a los mismos, cuando la Ley Provincial de Discapacidad Nº 9325 en su art. 20 dice textualmente: "En toda obra pública que se destine a actividades que supongan el acceso de público, que se ejecute en lo sucesivo, deberán preverse accesos, medios de circulación e instalaciones adecuadas para personas discapacitadas que utilicen sillas de ruedas". En un país en donde no se piensa en el otro y donde prima el individualismo sobre los intereses grupales, debemos recurrir a la aplicación de una ley, a su obligatoriedad, ya que, parece que en este país sólo se puede llegar a cumplir aquello que es obligatorio. En este caso sería bueno poder decir: hecha la ley, hecha la rampa.
Mercedes Lamas


Diario La Capital todos los derechos reservados