Año CXXXIV
 Nº 49.036
Rosario,
jueves  22 de
febrero de 2001
Min 24º
Máx 35º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
¿La democracia es participativa?

Se acercan nuevamente los tiempos electorales en nuestra región y ya comienzan a insinuarse algunos eslogans de campaña. Esto es normal, necesario y positivo en el marco de una democracia que está creciendo día a día y que pretende ser participativa. Digo pretende porque, evidentemente, y pese que hay fuerzas que pujan desde hace tiempo por ello, no se ha logrado avanzar lo suficiente sobre este aspecto. No es casual que aparezcan en las pintadas y afiches de carácter político, casi como figuritas repetidas, los mismos nombres y caras de siempre, que pretenden seguir deambulando por los más diversos cargos y espacios de poder que puedan estar al alcance de un, muchas veces, pequeñísimo caudal de votos. En el medio de todo esto, y a manera de pasaje necesario de cualquier discurso, sea del color que sea, aparecemos los jóvenes, como portadores de un futuro mejor que paradójicamente nunca llega. "Ellos son nuestra esperanza, el futuro..." Pregunto: ¿Algún día seremos el presente? ¿En algún momento tendremos la posibilidad de tomar al toro por las astas y demostrar que estamos limpios y capacitados, o seguiremos siendo utilizados por aquellos que intentan enquistarse en el poder? Esto no pretende ser un grito de impotencia, sino un llamado a la reflexión para renovar la fe y la esperanza, porque, gracias a Dios, la juventud todavía no ha perdido sus ansias de construir una nueva sociedad.
Juan Gabriel Soriano


Diario La Capital todos los derechos reservados