Año CXXXIV
 Nº 49.036
Rosario,
jueves  22 de
febrero de 2001
Min 24º
Máx 35º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Proponen que el servicio de micros recorra los distintos barrios
Reclaman mejoras en el transporte de pasajeros en Granadero Baigorria
Desde hace 12 días un grupo de vecinos autoconvocados realiza cortes en la ruta nacional 11 todas las noches

Claudio Berón

Granadero Baigorria. - Un grupo de alrededor de trescientos vecinos autoconvocados, sumados a varias vecinales, están cortando la circulación de colectivos en la ruta 11 en su intersección con distintas arterias todas las noches, en reclamo por la falta de "un adecuado transporte público y por la falta de servicios básicos que no son prestados por el municipio", según expresaron.
"A la ciudad entraban hasta el año pasado las líneas de transporte 35/9, A-9 y 103 y existían promociones de pasajes de ida y vuelta a Rosario a un costo de un peso, pero en la actualidad la mayoría de los colectivos atraviesan la ciudad por la ruta 11 y quienes no viven sobre la avenida están aislados. El único transporte que sigue entrando es la línea 103, pero incrementó un 40% el pasaje que cubre el boleto de ida y vuelta a Rosario", explicaron.
Los cortes ya se han extendido por 12 días, con la metodología de interrumpir la carretera a partir de las 20 durante quince minutos y dejando pasar sólo a los vehículos particulares. En ese lapso explican a los pasajeros las causas de su protesta, luego liberan el tráfico y vuelven a cortarlo por otros quince minutos, por lo que el corte se extiende aproximadamente media hora.
"Algunos se enojan y nos insultan, pero nosotros sabemos que si no nos quejamos nadie se va a preocupar", explicó María Mercedes Jaime, de la vecinal Martín Fierro. "La ciudad está en manos de las empresas de transporte -agregó- y sobre todo de Agustín Bermúdez, que tengo entendido que es el dueño de estas empresas. No es posible que la Municipalidad no use el poder de policía que tiene para licitar el transporte público", destacó.
"Todo comenzó cuando un grupo de vecinos autoconvocados del barrio Santa Rita empezó con los cortes y pedían que entraran los colectivos al barrio, por que ahora casi todos pasan por la ruta. El que vive a más de tres cuadras de la ruta está aislado, igual que los vecinos de los barrios Bon Vivant y parte del San Fernando", comentaron.
Los manifestantes, munidos de pasacalles y barbijos, no sólo protestaron por la falta de líneas sino que sumaron sus quejas por los basurales y la falta de recolección de residuos por parte del municipio.
La ciudad tiene unos 50.000 habitantes y la mayor preocupación es el inminente comienzo de las clases. "Estamos prisioneros de las dueños de las líneas de colectivos y desde la Municipalidad nadie hace nada, parece que tanto el intendente Humberto Sdrigotti como los concejales están de vacaciones", se lamentaron.
Las vecinales que se han plegado a la protesta son seis, de las trece que hay en Baigorria y los vecinos tienen instalada una duda: "¿Por qué el municipio no licita, acaso no hay empresas interesadas en 50 mil personas de las cuales una gran parte trabaja, estudia y tiene familia en Rosario?". Por el momento la rutina del corte seguirá sobre la ruta.



La gente dice que cortó la ruta "para llamar la atención".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados