Año CXXXIV
 Nº 49.029
Rosario,
jueves  15 de
febrero de 2001
Min 22º
Máx 30º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Confirman deudas muy importantes

Perel, explicaron los informantes, era un experto en las transacciones de dinero a través de empresas offshore, mediante las cuales suelen manejarse grandes sumas de origen dudoso que traspasan las fronteras sin rendir cuenta ni ser declaradas impositivamente. Desde el inicio de la investigación surgieron informaciones que vincularon al ejecutivo con el lavado de dinero, el espionaje internacional y el manejo de mesas de dinero. Y quienes lo conocieron aseguran que era un experto en manejo de sistema informáticos financieros, a lo que dedicó gran parte de su vida.
Ayer, por primera vez desde que se inició el caso, la fiscalía confirmó que Perel tenía deudas "muy importantes" y que atravesaba un período laboral "problemático" en Antfactory, por lo que la pesquisa está encaminada a buscar en esa conjunción de factores el móvil de los asesinatos.
Los investigadores intentan ahora encontrarle sentido al mensaje hallado cerca de los cadáveres de los Perel que, traducido del inglés dice: "Soy un gringo colaborador del Citibank. Muerto (o asesinado) por no pagar la coima (o rescate) de Ant Factory Latin American del Citigroup".
El texto fue rescatado anteayer de la computadora portátil del ejecutivo, lo que llevó a parte de los investigadores a reforzar la hipótesis de que Perel fue su autor y que lo escribió para luego matar a su esposa y suicidarse.
Sin embargo, el directivo de la empresa, Julio Hardy, dijo al ver la nota que ese texto nunca pudo sido realizado por el propio Perel, ya que el nombre de la firma, tal como estaba escrito -Ant Factory- no era correcto, ya que se escribe con minúscula y todo junto.
Además, los tiempos verbales en el inglés del mensaje eran incorrectos, cuando Perel sabía muy bien manejar ese idioma. "Se combinan en un mismo renglón dos verbos en tiempos distintos", explicaron las fuentes. No descartan tampoco que la muerte de Perel tenga que ver con su desempeño dudoso en bancos y financieras y que hubiera obtenido información que pusiera en peligro a algunos personajes poderosos, a quienes habría intentado extorsionar.


Notas relacionadas
Creen que el matrimonio Perel compartió la cena con su asesino
Tuvo problemas con la impresora
Diario La Capital todos los derechos reservados