Año CXXXIV
 Nº 49.010
Rosario,
sábado  27 de
enero de 2001
Min 19º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un hospital vendió glándulas de niños vivos a los laboratorios
La práctica se concretó durante dos años en el centro Alder Hey, de Liverpool

Un hospital británico admitió ayer que entre 1991 y 1993 entregaba a un laboratorio farmacéutico glándulas de niños vivos, sin que lo supieran sus padres, y que recibía a cambio beneficios económicos.
"Durante un breve período, entre 1991 y 1993, se cedían (glándulas) a una firma farmacéutica para investigación", admitió ayer un portavoz del hospital Alder Hey de Liverpool, del norte de Inglaterra.
Los laboratorios Aventis Pasteur, especializados en vacunación y partícipes en 1998 del plan de Erradicación Global de Polio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), admitieron que en el período mencionado donaron dinero al hospital a cambio de tejidos humanos.
Según la fuente, el hospital entregó a una firma farmacéutica ciertos "desechos quirúrgicos", como tejidos del timo, un órgano linfoide cercano al corazón y de gran importancia para la regulación del sistema inmunológico durante la infancia.
Retirar completamente o parte de esa glándula es una práctica común en las operaciones de corazón en niños para facilitar la visibilidad, explicaron.

"Absolutamente horrible
El secretario de Estado de Sanidad, John Hutton, dijo que es "absolutamente horrible" que se retirara sin permiso glándulas de niños que luego se entregaban a firmas farmacéuticas. "Como padre, pienso que lo importante aquí es el consentimiento. Si los padres lo hubieran aceptado no pasaría nada, pero es completamente inaceptable que no fuera así", aseveró el funcionario.
La última noticia de este escandaloso caso se conoce en vísperas de que el ministro de Sanidad, Alan Milburn, presente el martes próximo en el Parlamento un informe con los resultados de la investigación independiente sobre el hospital Alder Hey, encargada hace poco más de un año.
Un representante del colectivo de familias afectadas, Ian Cohen dijo a la BBC que "ninguna de las personas a las que represento sabía nada de esto. Hemos luchado durante 15 meses para descubrir qué ocurrió realmente con los órganos y el Alder Hey siempre rehuía del tema", añadió.
A finales de la década del 90 se descubrió que entre 1988 y 1995 algunos médicos de ese hospital extirparon de los cadáveres de centenares de niños los riñones, pulmones y corazón, sin que los padres tuvieran conocimiento de ello.
En noviembre se conoció además que ese mismo hospital mantenía almacenados 400 fetos, procedentes tanto de abortos voluntarios como naturales.



El hospital vendió tejidos del timo.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados