Año CXXXIV
 Nº 49.010
Rosario,
sábado  27 de
enero de 2001
Min 19º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El foro en Brasil, una oportunidad para analizar a la izquierda

Juan José Salinas

Porto Alegre (enviado especial).- La manifestación que recorrió el centro de esta ciudad tras la inauguración del Foro Social Mundial (FSM), ilustró el momento histórico que vive la izquierda al inicio de tercer milenio y pasada más de una década del desplome del llamado "socialismo real".
La cumbre anti-Davos que se inauguró con la presencia de casi 4.000 delegados de 120 países, tuvo una anécdota digna de Chaplin. A la cabeza de la impresionante columna se encontraban Luis Inacio Da Silva "Lula", el gobernador del estado de Río Grande Do Sul, Olivio Dutra, y el prefeito (intendente) Tarso Genro (los tres militantes del Partido de los Trabajadores, PT, alma mater del encuentro). Y esa cabeza se topó imprevistamente con una pequeña manifestación anarquista, cuyos miembros se les pusieron adelante tras ingresar por una calle lateral.

Contra la globalización
El eje del encuentro, pronto quedó claro, es, en términos generales, como coordinar y lograr la convergencia progresiva de luchas muy heterogéneas de resistencia al actual proceso de globalización. Pero no se trata sólo de buscar un mínimo denominador común para lograr una sinergia entre las manifestaciones de Seattle, de los granjeros franceses acaudillados por José Bove, las luchas de los indígenas y campesinos de Chiapas, Ecuador y Bolivia. Y tampoco de coordinar aquellas con la labor de centenares de ONG dedicadas a promover el respeto por las minorías.
Se trata, y así lo destacaron ayer el egipcio Samir Amin y el argentino Jorge Benstein, de alumbrar el parto de una nueva izquierda, tras el fracaso del llamado "socialismo real". Bajo la presidencia del secretario general de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), Víctor De Genaro, Benstein y Amin -entre otros participantes- intentaron en el amplio teatro de la PUC definir las características de esa nueva izquierda ante numeroso público y periodistas.
Así, mientras el argentino destacó que "es fuertemente anticapitalista, basista y antiautoritaria", Amin enfatizó su carácter "antiimperialista, sin el cual la supuesta izquierda no es más que socialimperialismo". Quizá sea este uno de los puntos cruciales del multitudinario (no hay plazas de hotel en toda la ciudad) encuentro que se realiza en esta capital gaúcha: cuál será el rumbo que tomará el PT, que quizá sea el partido de masas más importante del mundo en todo el universo de la izquierda.
El foro trasunta que en el seno del PT, partido que gobierna las principales ciudades de Brasil, que está realizando un profundo debate acerca del agotamiento de la vía socialdemócrata y en la necesidad de profundizar y extender la democracia.
Quizá la imagen que defina mejor esta búsqueda la haya dado el septuagenario Ahmed Ben Bella, primer presidente de Argelia tras su independencia del colonialismo francés. Coetáneo y amigo del "Che" Guevara, sostuvo que el foro es "un digno heredero" de las luchas anticolonialistas y sostuvo que "me resulta imposible no ser revolucionario viviendo en un mundo en que tantos millones de personas mueren de hambre".


Diario La Capital todos los derechos reservados