Año CXXXIV
 Nº 49.010
Rosario,
sábado  27 de
enero de 2001
Min 19º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Congreso peruano desactivó la comisión que investigaba a Montesinos
Cuando preparaba nuevas denuncias fue desarticulada, lo que despertó indignación en la opinión pública

Lima. - Cuando preparaba nuevas denuncias contra importantes personajes, la comisión legislativa que investiga al prófugo ex asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos fue desactivada sorpresivamente por el Congreso, lo que desató una ola de críticas de la opinión pública. La comisión, que trabajaba desde noviembre en el esclarecimiento del origen de la fortuna de Montesinos, había hecho numerosos denuncias y acusado a altos funcionarios del gobierno del ex presidente Alberto Fujimori por sus vinculaciones con el ex asesor, quien es acusado por presunto enriquecimiento ilícito, corrupción de funcionarios, entre otros.
Según las investigaciones, Montesinos, ex jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), había construido una red de corrupción que abarcaba estamentos del Estado como el Poder Judicial, el sistema electoral, el Congreso y las fuerzas armadas. David Waisman, presidente de la comisión legislativa dijo ayer que la desactivación es una "traición" y una "confabulación".
El congresista Daniel Núñez pidió la noche del jueves la reestructuración de la comisión debido a que Waisman es candidato a la vicepresidencia de la república por Perú Posible, y a que el vicepresidente de la comisión, Ernesto Gamarra, está suspendido por 120 días por estar implicado en un caso de presunto soborno. "Es vergonzoso que se impida que se sepa la verdad. Por eso lo dije el jueves esto era un complot en el Congreso contra el Perú", expresó ayer Waisman.
La iniciativa fue aprobada por 37 votos a favor, 30 en contra y 14 abstenciones. El nombramiento de la nueva comisión quedó temporalmente suspendido.
Mercedes Cabanillas, del Partido Aprista, explicó que votó a favor de la recomposición de la comisión porque ésta ya no era representativa en cuanto a la proporción de las bancadas. Para Waisman lo ocurrido demostró que Montesinos maneja una parte importante del Congreso. Waisman dijo que ellos venían preparando una denuncia en la que había "personas del más alto nivel involucrados".
El legislador acudió ayer con los demás miembros de la comisión a las instalaciones del SIN y dijo que habían seleccionado dos vídeos de los 1.600 encontrados en el lugar, uno de los cuales tenía el testimonio de un narcotraficante que supuestamente comprometía a personas vinculadas a Montesinos y que fueron entrevistadas anteriormente por la comisión.


Notas relacionadas
Video extraviado
Diario La Capital todos los derechos reservados