Año CXXXIV
 Nº 49.010
Rosario,
sábado  27 de
enero de 2001
Min 19º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Supermercados ingleses contra los transgénicos
Dos cadenas anunciaron que no venderán carne de animales alimentados con granos modificados

Dos de los tres supermercados líderes del Reino Unido anunciaron ayer que elaborarán los productos cárnicos y lácteos de marca propia a partir de animales alimentados sin granos transgénicos, decisión que podría impactar en el mercado argentino e internacional de soja y maíz. La decisión de las cadenas Tesco, sexta en el ranking mundial, y Asda, propiedad de la estadounidense Wall Mart, fue destacada ayer por la organización ambientalista Greenpeace, que espera una repercusión en el mercado de soja y maíz, donde "las variedades transgénicas están más difundidas en la actualidad".
Al respecto, la entidad recordó que en Argentina "el porcentaje de soja transgénica es de casi el 90 por ciento, y en maíz se lo ubica en alrededor del 10 por ciento".
La determinación de los supermercados tendrá "un fuerte impacto en el resto de Europa", donde "Alemania, Italia y Francia muy posiblemente sigan el ejemplo", de estas empresas en el Reino Unido, estimó el coordinador de la campaña de biodiversidad de Greenpeace, Emiliano Ezcurra.
Según la organización, el anuncio podría impactar en la decisión de los productores en Estados Unidos, Argentina y otros países exportadores sobre si sembrar o no transgénicos.
Los eventos transgénicos encontraron amplia aceptación en los productores sudamericanos como fórmula para abaratar los costos y poder competir en un mercado distorsionado por los subsidios y trabas paraarancelarias de Europa y Estados Unidos.
El recrudecimiento de la crisis de la vaca loca en el viejo continente, que provocó la decisión de las autoridades comunitarias de prohibir el uso de harinas animales para la alimentación del ganado, abrió en Argentina las expectativas de una mayor demanda de harina de soja para ser destinada a forraje.


Diario La Capital todos los derechos reservados