Año CXXXIV
 Nº 49.010
Rosario,
sábado  27 de
enero de 2001
Min 19º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La CGT lanzará en Santa Fe su pedido de blindaje social
Maguid dijo que el 5 de febrero comienza la recolección de firmas para convocar a una consulta popular

La CGT oficial lanzará el lunes 5 de febrero desde Santa Fe una campaña nacional de recolección de firmas para obligar al Congreso de la Nación a convocar a una consulta popular que se pronuncie sobre las reformas previsionales y sociales del gobierno central. "Tenemos que lograr un blindaje social que importe recuperar la solidaridad para que dejemos de hablar de las tasas, la Bolsa y las pleitesías a la banca internacional y también nos preocupemos de lo mal que la está pasando el pueblo argentino", sintetizó el secretario general de la CGT Santa Fe, Alberto Maguid.
En su rol de anfitrión y organizador del encuentro, Maguid confirmó la presencia de Rodolfo Daer y la plana mayor de la central obrera en el primero de los ocho plenarios regionales programados en distintos puntos del país para motorizar la iniciativa. En Santa Fe se reunirán en la fecha aludida la totalidad de las comisiones directivas y cuerpos de delegados de todas las regionales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. "No se trata de una movilización masiva", aclara Maguid y recuerda que la campaña culminará con la movilización y el paro de 36 horas fijado para el 1º y 2 de marzo.
Explicó que la idea es "hacer una campaña para pedir una consulta popular y para lo cual se pedirá la firma de los ciudadanos mayores de 18 años las que serán entregadas al Congreso de la Nación y posibilitar así la consulta en contra de los decretos de necesidad y urgencia que afectan a las obras sociales sindicales con la desregulación, la anulación del incremento de la edad jubilatoria de la mujer a 65 años, se pedirá también un salario mínimo, vital y móvil de 500 pesos y la derogación de toda la legislación que afecta a los trabajadores".
Advirtió Maguid que "naturalmente estas cosas son muy novedosas para los argentinos por que están vigentes desde la aprobación de la nueva Constitución nacional que posibilita que los ciudadanos firmen reclamos ante el Congreso y eso, a su vez, habilita en caso de tener la suficiente cantidad de firmas, que se haga una consulta popular. Estas son luego las que indican las alternativas que se ofrecerán al pueblo".
Pero enfatizó que la consulta popular no importa la ausencia de diálogo. "A nivel nacional -precisó- siempre hablamos con el gobierno, además la CGT no ha cortado en ningún momento el diálogo y la idea es conseguir definitivamente la mesa de concertación para lograr un blindaje social. Pero mientras esto ocurre el gobierno sigue avanzando con estos decretos y lo que hay que hacer es tratar generar los elementos que nos permite la Constitución nacional para conseguir alternativas que hoy el Poder Ejecutivo no está dispuesto a conceder".
Ya la próxima semana aparecerán en la vía pública, y en las ciudades más populosas de la provincia las mesas para que la gente pueda adherir con su firma. "Nos mueve el más evidente de todos los argumentos -dijo el líder sindical- que es la pérdida de la solidaridad cuando se minimiza el aporte para todos los jubilados. El otro es el agravio que se le hace la mujer, aumentándole la edad jubilatoria, cuando sabemos que además de trabajar a la par del hombre, las mujeres cargan la doble tarea de llevar adelante la casa y atender a los hijos en el más amplio de los sentidos. Sobre esto no hay mucho para explicar".


Diario La Capital todos los derechos reservados