El jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, sostuvo ayer que "hay muchas cosas para trabajar en el Estado antes de ajustar vía despidos". Además, señaló que "habrá menos directores" en las empresas oficiales para evitar que las altas esferas sigan siendo "refugio de alguna gente que no trabaja".
"El gasto total de directorios del Estado, sólo en sueldos, es del orden de los 60 millones de dólares anuales", precisó Colombo, quien indicó que "hay muchas cosas para trabajar y disminuir antes de pensar que sólo se puede hacer el ajuste vía despidos".
De este modo, el funcionario se refirió al plan de modernización del Estado que el gobierno lanzó el jueves por decreto y que obliga a los organismos a hacer un ajuste en sus estructuras, bajo la penalidad de sufrir un 10 por ciento de descuento de su presupuesto en el 2002.
En ese sentido, Colombo destacó que "habrá menos empleados en los directorios de las empresas".
Y, de inmediato, consideró que "no se justifica la presencia de tantos directores en algunos organismos centralizados o empresas del Estado"".
"Nos parece que, en definitiva, este es el refugio de alguna gente que no está trabajando y no se justifica el número de directores que hay en algunos de ellos", puntualizó el funcionario.
El decreto establece que la Jefatura de Gabinete deberá tener lista en 120 días "una propuesta integral sobre rediseño de la macroestructura del sector público nacional no financiero".
Mientras se elabora el rediseño del Estado, Colombo podrá proponer al presidente Fernando de la Rúa medidas tendientes a fusionar organismos descentralizados y concentrar funciones en una misma unidad.
Asimismo, podrá integrar a la administración central organismos cuya existencia no esté justificada.
También podrá tercerizar servicios cuando se estime conveniente, transferir funciones a gobiernos locales e incluir en los convenios laborales esquemas ligados al efectivo cumplimiento de resultados.
Fecha para el achique
Por otro lado, se dispone que los organismos del Poder Ejecutivo tendrán que presentar sus propuestas de ajuste antes del 30 de abril próximo.\Se establece que del ahorro logrado por cada unidad se pueda disponer de hasta el 75 por ciento para mejor funcionamiento y se permite destinar los fondos, además, a "incentivos salariales o premios por mayor productividad, calidad de servicios y cumplimiento de resultados".\En ese sentido, se dispone que los organismos que no hayan puesto en marcha sus planes de ajuste antes del 30 de junio perderán el 10 por ciento de sus partidas en el presupuesto de 2002.