 |  | Patricia Bullrich aclaró que el decreto presidencial no elimina el beneficio Siguen las jubilaciones de privilegio La ministra advirtió que si se anulan los haberes habría juicios contra el Estado, "que perdería lo que se ahorra"
 | La ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, precisó ayer que las jubilaciones de privilegio no se eliminarán, sino que serán recortadas hasta un máximo del 50 por ciento. Y aclaró que si se anulan los haberes "se producirían juicios contra el Estado, que terminaría por perder lo que se ahorra". "No se pueden eliminar las jubilaciones (de privilegio) porque sería anticonstitucional, sino que se recortarán hasta la mitad como máximo", explicó la ministra, quien agregó que "no es posible anular el haber, porque se produciría un juicio contra el Estado que lo perdería siempre". En consecuencia, Bullrich justificó el recorte de las jubilaciones de privilegio en que "hay que plantearlo (de manera) que no signifique un nivel de litigiosidad para el Estado, que mañana pierda por otra vía lo que gana por esta". El gobierno emitió el jueves un decreto en el que le otorgó 60 días a las provincias para revisar las jubilaciones de privilegio. Asimismo, la titular de la cartera laboral puso de relieve que "no hay que mezclar regímenes de privilegio con especiales". En ese sentido, explicó que existen regímenes laborales especiales, "como el caso de los mineros y los buzos", en los que se contempla un retiro de la actividad mucho más anticipado que el del trabajador común. Por lo tanto, Bullrich insistió con que "no se pueden poner a todos en la misma bolsa", aunque afirmó que "existen jubilaciones de privilegio muy altas". Si bien indicó que "no es posible decir todavía el monto que representan las jubilaciones de privilegio, porque es preciso terminar de definir bien qué haber pertenece a qué régimen", estimó que "el primer cálculo que tenemos es de 30 millones de pesos". Al respecto, en los considerandos del decreto se señala que "los regímenes transferidos (en referencia a las cajas provinciales que pasaron a la órbita de la Ansés) carecen del desarrollo necesario en sus bases de datos, siendo imprescindible analizar, en muchos supuestos, los legajos de los afectados, a los fines de no distorsionar la finalidad perseguida". Asimismo, agrega que "resulta necesario analizar y evaluar las distintas situaciones que oportunamente justificaron la creación de los regímenes especiales provinciales y municipales transferidos a la Nación, a fin de poder aplicar un criterio de razonabilidad, sin afectar los principios de equidad y justicia social".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|