1709- Falta de mano de obra
El teniente gobernador de Santa Fe, Juan José Ahumada, dictó un bando reconociendo la seria dificultad que por entonces soportaba la economía santafesina al no conseguir para las faenas rurales peones blancos y mano de obra barata indígena, a diferencia de otras regiones.
1868- Rosario, sede provincial
Sofocado el movimiento revolucionario que había estallado en Rosario contra el gobernador Oroño, el mandatario resolvió instalar su gobierno en esta ciudad a pocos días de concluir su período.
1888- Reglamento de carnaval
La Municipalidad prohibió el juego con agua en los días de carnaval y la utilización de todo instrumento para arrojarla, con excepción de los pomos durante el día. Asimismo resolvió vedar, "absolutamente", el uso de confites, harinas, almidón o especias y el empleo de disfraces alusivos a sacerdotes de cualquiera religión y a los militares. Los infractores a esta ordenanza sufrirían una multa de veinte a cincuenta pesos o en su defecto de ocho a veinte días de prisión.
1938- Murió Enrique García Velloso
El destacado escritor rosarino murió en Buenos Aires a los 58 años de edad. Periodista y maestro de literatura, fundó y presidió en distintas oportunidades el Club de Autores. Produjo más de cien obras teatrales, representadas por los principales artistas de la escena nacional. Entre sus escritos pueden mencionarse "Historia de la literatura argentina", "Memorias de un hombre de teatro" y "Jesús Nazareno".
1961- Falleció Silvino Martínez
El segundo pastor de la iglesia católica rosarina había nacido en Burgos, España, en 1898. El Papa Pío XII lo designó obispo auxiliar de Rosario en octubre de 1946, y en 1954 asumió como el primer prelado de la diócesis de San Nicolás. Obispo titular de Rosario, en 1959, adoptó como lema "Me envió el Señor a evangelizar a los pobres". Sus restos descansan en el crucero central de la catedral.
1971- Viviendas en La Florida
Se inauguró entre las calles Martín Fierro y Tierra del Fuego, en el barrio de La Florida, un barrio de 27 viviendas levantadas sobre terrenos donados por la Municipalidad. De esta manera los ex vecinos de la bajada Cepeda, con la colaboración de la Dirección Provincial de la Vivienda y la Campaña Mundial contra el Hambre, cumplieron el sueño de tener su casa propia.
1986- Nuevos planes de Entel
El titular de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), anunció la implementación del plan "Megatel II", tendiente a la colocación de 6 millones de teléfonos, y el sistema "Finantel", de comercialización de servicios de télex, DDI, y banco de datos internacionales. Según el funcionario, la empresa se encontraba en expansión gracias al éxito del plan Megatel, que llevaba vendidos más de 600 mil teléfonos.