Lucas Ameriso
Mientras las terminales I y II se encuentran en pleno proceso de concesión para su explotación privada, desde el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) se calcula que para el presente año se moverán unas tres millones de toneladas en concepto de volumen de cargas; un indicador "optimista", según los técnicos del organismo portuario. "Estos datos demuestran el potencial en cargas que tiene el puerto, sobre todo de cara a la captación de nuevas mercaderías y de la credibilidad y prestigio que la región debe recuperar necesariamente", lanzó la titular del ente, María Herminia Grande. El estudio que maneja el Enapro tomó como proyección de las cargas para este año las operaciones portuarias efectuadas desde el 94 en adelante, a partir de un racconto pormenorizado a lo largo de 7 años. Entre las variables incluidas en el informe figura la proyección que el Ministerio de Economía prevé como índice de crecimiento para este año, calculado en un 3,5 por ciento anual. Pero además gravitan en esta proyección aspectos cuantitativos como el aumento en la cosecha de granos, soja y oleaginosas en toda la región próxima a la ciudad. Asimismo, y según detalló el integrante del Enapro Fernando Ventura, "se hace en base a la recuperación de cargas que traerá el nuevo operador portuario, a lo que se agrega parte importante de la producción de materias primas que se exportarán por Rosario y que provienen de Córdoba, el noroeste argentino y Santa Fe, vale decir, toda la región centro del país y zona de influencia". Pese a los innumerables conflictos gremiales y al fracaso en la reciente concesión del grupo filipino en los muelles locales, el puerto viene creciendo a paso firme a lo largo de los años. Según datos oficiales, el total de exportaciones e importaciones llegó a 1.186.298 toneladas en el 94, mientras que para el 95 la cifra trepó al 1.966.506. Ya en el 96 -con el puerto en manos del Enapro- fue de 2.380.296 toneladas; ascendió a 2.674.371 toneladas para el 97 y de 2.610.898 para el 98. En plena crisis de Ictsi, a cargo de la explotación comercial del puerto, se llegó en el 99 a 2.401.749 toneladas y el año pasado saltó a 2.664.993. La proyección del Enapro hace suponer que para fines del 2001 se muevan, por las terminales I y II, 3.162.690 toneladas, entre importaciones y exportaciones. También se calculó que el movimiento de buques por el Paraná a la altura de Rosario, sin estimaciones exactas en plena temporada (abril-noviembre), será de 16 embarcaciones promedio mensuales. En el desgloce de los volúmenes, se calcula la operación portuaria de las cargas históricas, como los fertilizantes, el azúcar, aceites, siderurgia, trigo, maíz, sorgo y soja. Pero Ventura especuló que con el nuevo operador portuario "se tendría que volver a niveles de captación de frutas y de movimiento de contenedores en general". A su turno, la titular del ente, María Herminia Grande, consideró que "es una obligación mostrar el potencial que la ciudad tiene para recuperar la credibilidad y el prestigio internacional que se perdió por un conflicto laboral y que dejó una mala impresión en el mundo". Sobre el aumento que se prevé incluyendo la nueva concesión del puerto, Grande explicó: "El nuevo inversor tendrá que salir a captar las cargas que no pasaron por Rosario y aprovechar la infraestructura que brindarán el remozado aeropuerto, el puente a Victoria y el proyecto ferroviario Circunvalar".
| |