El ciclo musical "Rosario bajo las estrellas" continuará hoy, a las 21, con un espectáculo dedicado al tango que animarán Juan Darthés, Los Hermanos Amadeo y Leonel Capitano. El encuentro se realizará en el Anfiteatro Municipal Humberto De Nito, con entrada libre y gratuita. El cantante y actor Juan Darthés, uno de los protagonistas de la tira "Ilusiones" de Pol-ka, presentará un show en el que estará acompañado por el sexteto de Walter Ríos (bandoneón, arreglos y dirección) que integran además, Damián Bolotín (violín), Cristian Zárate (piano), Raúl Luzz (guitarra); Mario Fernández (bajo), José Luis Colzani (batería. Darthés presentará esta noche el material que integra su último álbum, "A unos ojos". El artista cuenta con una carrera como actor y cantante que incluye participaciones en comedias musicales como "El diluvio que viene", "El beso de la mujer araña", "Nine" (obra en la que compartió cartel con Susana Giménez y que le valió un premio ACE por su labor protagónica) y "Por qué canto así", junto a Rodolfo Bebán. En Rosario también trabajó junto al Estudio de Comedias Musicales, que dirige Nora González Pozzi. El cantante dialogó con Escenario y anticipó: "Sé que el lugar donde actuaremos es muy convocante, por eso vamos a presentar parte de mi nuevo disco que se llama «A unos ojos», que es un poco la síntesis del programa que hicimos por Canal 7 («Tango, solo tango»), en el que teníamos un segmento que se llamaba «Pa' lo que guste mandar» y donde la gente elegía los temas. De allí sacamos un repertorio con lo que la gente pedía y con lo que yo tenía ganas de cantar". El tango, que suele recibir acusaciones de ser anquilosado y nostálgico, tiene defensores jóvenes que señalan que es una música que ofrece otras alternativas y que importa algo más que la pasión: "El tango sirve para divertirse, para pasarla bien", afirma Darthés sin dudas. El artista, muy conocido por su faceta como actor, reconoce que la televisión le sirve para acercar público a sus shows musicales. "Ha pasado así en muchos lugares y me gustaría que esto se repitiera en Rosario porque, de alguna forma, lo que hago es diferente", aclara. "Se ha asociado al tango exclusivamente con la gente grande y yo creo que cada vez es un concepto menos real porque hay muchísima gente joven que, no solamente lo baila, sino que lo disfruta y también tiene que ver con la propuesta musical. La idea de lo que yo estoy haciendo es un concepto para que lo escuche yo, que tengo otra edad. Hice el disco como para comprarlo yo", enfatiza. El cantor se entusiasma con la propuesta que ofrecerá en el recital de esta noche: "Presentamos el disco en La Plata y en un montón de lugares y la gente lo pasa muy bien, la convocatoria es muy grande, la gente sale contenta y yo, por supuesto, agradecido". El artista, que además de actuar en la nueva telenovela de Adrián Suar planea volver a las emisiones de su programa de tango por Canal 7, tiene sumo interés en llegar con su mensaje a las provincias argentinas. "El público de las provincias argentinas está ávido de recibir un programa de tangos y que no existan en la televisión abierta es verdaderamente bochornoso", afirma. El tango, impuesto en el mundo en los últimos años como fenómeno artístico, es un género que puede mostrar variantes: "Depende del marco de sonido que tenemos. Yo me presento con un sexteto que incluye batería, bajo, guitarra violín y un bandoneón, como el de Walter (Ríos), que garantiza un sonido totalmente diferente", subraya. "El dinamismo lo da la propuesta y un poquito el concepto de no buscar la melancolía todo el tiempo, sino algo que se adapte al ritmo actual de la vida", concluye el cantor.
| |