El gobierno nacional colocó ayer un Bono Global a 30 años por 500 millones de dólares en el mercado local, a una tasa del 12,09%. El costo de la licitación del título, destinado a las AFJP y a compañías de seguro, estuvo por debajo del 12,50% que especulaba el mercado. El director de la Oficina de Crédito Público, Federico Molina, confirmó la operación a la prensa y precisó que las ofertas sumaron 790 millones de dólares."El precio al inversor resultante fue de 92,277% y devengará intereses semestrales a una tasa del 12 %, por lo que el rendimiento al inversor es de 12,09%", agregaron desde la Secretaría de Finanzas. Esto representa un margen de 656 puntos básicos sobre el rendimiento del Título Norteamericano a 30 años de referencia. Este Bono Global fue colocado íntegramente entre los denominados "inversores institucionales", es decir las AFJP y las compañías de seguro, y de retiro, que se comprometieron este año a tomar 3.000 millones de dólares en títulos públicos como parte del Blindaje Financiero. La emisión forma parte del programa de endeudamiento por 2.600 millones de dólares en Bonos Globales que tiene previsto para este año la Secretaría de Finanzas. "Esta es una transacción pensada en los inversores institucionales argentinos, no se estaba buscando demanda de afuera, de hecho las colocaciones en el mercado internacional se harán más adelante y la próxima será el canje de bonos que están promocionando el ministro de Economía, José Luis Machinea, y el secretario de Finanzas, Daniel Marx, en Europa. "Este canje que se realizará en las próximas semanas no va a tener un componente en efectivo", explicó Molina. El funcionario negó que se esté evaluando ampliar la emisión de este bono durante febrero, aunque reconoció que hay "importante demanda". La colocación realizada ayer fue capitaneada por un sindicato de creadores de mercado local, liderado en este caso por el banco de inversión JP Morgan. "La Argentina está siguiendo el escenario que se presentó cuando se anunció el blindaje y la parte de colocaciones para inversores institucionales argentinos, a través de bonos globales que no tienen cronograma", precisó el funcionario. Por otra parte, Molina anticipó que el martes el gobierno licitará Letras del Tesoro (Letes) por 350 millones de dólares a 91 días, lo que será un nuevo test respecto de la tasa de interés que puede lograr en una nueva colocación. En el mercado financiero, el resultado de la colocación fue bien recibido. No obstante, el economista jefe para América latina de ING Barings, Larry Krohn, aclaró que la licitación no debe ser tomada como un test de mercado para la Argentina sino que se trata de un compromiso asumido al recibir el blindaje. El economista recordó que "como parte del paquete, los fondos de pensión argentinos se comprometieron a refinanciar deuda por 3.000 millones de dólares y este tema es, en realidad, una manifestación de ese acuerdo". Krohn dijo además que las AFJP argentinas tienen una amplia disponibilidad de fondos debido al pago de los aguinaldos de fin de año que incrementan sensiblemente los aportes de los trabajadores.
| |