Año CXXXIV
 Nº 49.001
Rosario,
jueves  18 de
enero de 2001
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Once películas latinoamericanas participan en el Festival Sundance
"Fuckland" representará a Argentina. El filme narra un singular y solitario intento de colonización de Malvinas

Un total de once películas latinoamericanas y españolas participarán del 18 al 28 de enero en el Festival Internacional de Cine Independiente de Sundance, uno de los eventos cinematográficos más importantes en Estados Unidos. El Festival de Cine de Sundance se celebra cada año en el centro de deportes invernales de Park City, en el estado de Utah.
Argentina está representada por el filme "Fuckland", dirigido por José Luis Marqués, con las actuaciones de Fabián Stratas y la actriz británica Camilla Heaney. La cinta trata sobre un argentino que decide viajar a las Islas Malvinas, para seducir y dejar embarazada a una descendiente de los británicos y de esta forma afianzar la idea de soberanía argentina en el archipiélago, ocupado por Gran Bretaña.
En los últimos años, el Festival de Sundance se ha convertido en un importante medio de difusión para las películas independientes y de bajo presupuesto estadounidenses que carecen de la maquinaria promocional de los grandes estudios de Hollywood.
Asimismo, ofrece un apartado especialmente dedicado a las producciones independientes internacionales, llamado "World Cinema", en el que participan las películas seleccionadas previamente por un comité especial, de América Latina y el resto del mundo.
Este año, 27 largometrajes fueron incluidos en el rubro internacional, con la participación de filmes de países como Argentina, México, Colombia, Brasil, Chile, España, Australia, Canadá, Francia, República Checa, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Japón, Marruecos e Islandia, entre otros.
Cuatro producciones de origen brasileño fueron incluidas este año en el festival: "Eu, Tu, Eles", de Andrucha Waddington; "Ze do caixao, o estranho mundo de Jose Mojica Marins", dirigido por André Barcinski e Ivan Finotti, "At Midnight I'll Take Your Soul", de Jose Mojica Marins y "Amores Possiveis", de Sandra Werneck.
"Eu, tu, eles" es una fresca comedia que cuenta la historia de una campesina que tiene tres maridos. El film está protagonizado por Regina Casé, Lima Duarte y Stenio García. Con el mismo corte divertido y sensual está filmada "Amores Possiveis", con las actuaciones de Murilo Benício y Carolina Ferraz.
"Ze do caixao...", es un documental sobre el director de cine de terror brasileño Jose Mojica Marins, en el que se incluyen pasajes de algunas de sus películas y entrevistas con el cineasta independiente, muy poco conocido a nivel internacional. Asimismo, los organizadores decidieron incluir un clásico suyo, "At Midnight...", el cual fue prohibido en Brasil.
Asimismo, del brasileño Henrique Goldman será proyectada la coproducción internacional "Princesa", con la participación de Ingrid de Souza, Cesare Bocci y Lulu Pecorari.
De España fueron seleccionadas "Sexo por Compasión" y "La espalda del mundo". La primera fue dirigida por la cineasta Laura Mañá y obtuvo el primer premio en el Festival de Cine español de Málaga.
"Sexo por compasión" cuenta la historia de una mujer (Elisabeth Margoni) que, después de ser abandonada por su marido (Pepe Sancho) por su excesiva generosidad, decide proporcionar placer a los hombres del pueblo gris y moribundo en el que vive.
Por su parte, el documental "La espalda del mundo", de Javier Corcuera, tiene como tema principal la injusticia social y analiza tópicos como los derechos humanos, el trabajo infantil, los presos políticos y la pena de muerte a partir de las vidas de tres personas. En la cinta participan Guinder Rodriguez, Cuti del Alamo y Michael Mendoza.
La producción colombiana "La Virgen de los sicarios" está basada en una obra del escritor Fernando Vallejo y fue dirigida por el alemán Barbet Schroeder. El film narra el regreso de Vallejo (Germán Jaramillo) a su ciudad natal de Medellín, después de 30 años de ausencia. Allí se enamora de un joven sicario (Anderson Ballesteros).



Fabián Stratas es un singular seductor de mujeres isleñas.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados