"Lo que ellas quieren", la primera comedia romántica de Mel Gibson; "El observador", un thriller con James Spader y Keanu Reeves; "Las locuras del emperador", los nuevos dibujos animados de Disney; y el drama francés "La promesa", renuevan esta semana la cartelera de los cines de Rosario.
"Lo que ellas quieren"
Con dirección de Nancy Meyer, la comedia romántica "Lo que ellas quieren", que se estrena hoy en el Village y Monumental, presenta a Mel Gibson como un mujeriego egocéntrico que repentinamente recibe el don de leer el pensamiento de las mujeres, y usará esa capacidad frente a su nueva jefa en la agencia publicitaria donde había sido hasta entonces una estrella.
Gibson -cuyos quilates resultan más que conocidos a partir de "El patriota", "Corazón valiente" y "Arma mortal" entre tantas películas-, encarna al machista agente publicitario Nick, quien merced a su nuevo don intuitivo, planea desplazar a la talentosa Darcy, la nueva jefa (Helen Hunt, ganadora de un Oscar por "Mejor... imposible" y vista luego en "Twister").
Marisa Tomei -Oscar por "Mi primo Vinny", también intérprete de "El observador", otro de los estrenos de la fecha-, encarna a Lola, una insegura contadora con veleidades de actriz que, víctima de los poderes extrasensoriales de Nick, después de rechazar sus acosos, será quien lo ayude a convertirse de un hilarante tonto en el amante más sensual del mundo.
Completan el reparto Mark Feuerstein ("Hechizo de amor"); Ashley Johnson ("Cambio de vida"), como la adolescente hija de Nick; Alan Alda ("crímenes y pecados", "Dulce libertad"); Lauren Holly ("Un domingo cualquiera"); Delta Burke ("Designing Women"); y Valerie Perrine ("Lenny").
La dirección corrió por cuenta de Nancy Meyers, debutante en la materia con "Juego de gemelas" (1998) y guionista y productora de "La pícara recluta", "Irreconciliables diferencias" y "¿Quién llamó a la cigüeña".
"El observador"
James Spader y Keanu Reeves son los antagonistas que se verán las caras en "El observador", filme de Joe Charbanic sobre asesinatos seriales que atormentan a un agente del FBI y que se exhibirá a partir de hoy en el Village y Monumental.
Joel Campbell (Spader) es un atormentado agente del FBI que se mudó a la ciudad de Chicago para huir de un pasado en que enfrentó a asesinos psicópatas de Los Angeles, pero allí se encuentra con una oleada de crímenes cuyas características lo remontan a experiencias que querría olvidar.
Sin duda, detrás de esos hechos de sangre está un viejo conocido suyo, David Allen Griffin (Reeves), un cerebro capaz de todas las crueldades que persiguió y puso a prueba al policía durante años, anunciándole con fotos de sus inminentes víctimas -jóvenes y bellas mujeres solitarias- su grave intención.
Campbell no es un triunfador; cada matanza sucesiva le recuerda sus fracasos del pasado y le revive aquellos sentimientos de impotencia e indignación que intentó olvidar, aunque para Griffin cada nuevo atentado excita su sadismo al saber que el viejo enemigo vuelve a sufrir. Hasta que planea su último y mayor asesinato.
Otro personaje fundamental en la historia es Polly (Marisa Tomei), la atractiva psicóloga que trata a Campbell, y si bien su personaje fue pensado para una actriz de más edad, con su incorporación se tuvo en cuenta a aquellos profesionales que por sueldos generalmente bajos suelen convivir con el peligro.
Para la mayor verosimilitud de "El observador" fueron contratados auténticos agentes del FBI que fueron víctimas de graves daños psicológicos por obra de los asesinos seriales, y certifican que en la ciudad de Chicago suelen actuar cuatro en simultáneo y una docena en un radio de 160 kilómetros.
"Las locuras del emperador"
"Las locuras del emperador" se estrena hoy en los cines Village, Monumental y Del Siglo. El filme animado es el primero que los estudios Disney ambientan en Sudamérica. Las canciones fueron escritas especialmente por Sting y algunas de ellas fueron interpretadas por Tom Jones. Las voces originales pertenecen a John Goodman y David Spade.
La película sigue las aventuras de un arrogante y egocéntrico joven emperador llamado Kuzco, a quien su asesora -la malvada y ambiciosa Yzma- transforma en una llama. Abandonado en una jungla, la única oportunidad de Kuzco de regresar a su hogar y reclamar su privilegiada vida está en manos de un campesino llamado Pacha.
El mundo perfecto de Kuzco se convierte en un perfecto desastre cuando este extraño dúo se ve empujado a enfrentarse a distintos peligros, mientras luchan por devolverle a Kuzco su trono antes de que Yzma, ayudada por su sirviente Kronk, logre detenerlos y acabar con ellos. La buena amistad de Kuzco con Pacha le enseña al desafortunado monarca a ver su mundo de manera diferente.
El filme fue dirigido por Mark Dindal, un veterano animador cuyos créditos anteriores con Disney incluyen efectos para animación, desarrollo visual y supervisión de efectos visuales en películas como "La Sirenita" y "Aladdin".
El filme tiene sus raíces en los cuentos infantiles clásicos, pero es la primera vez que Disney enfoca sus personajes de una manera diferente: el protagonista hace el camino inverso a los cuentos tradicionales, lo que le permite ver la vida desde un punto de vista diferente.
"La promesa"
Luc y Jean Pierre Dardenne son los directores de "La promesa", el filme europeo que llega hoy al Village. Ambientada en Bélgica esta película puede resumirse como la iniciación a la toma de conciencia de un muchacho de 15 años ante la problemática de la inmigración clandestina de trabajadores de países del Tercer Mundo que ingresan a Europa, donde son mano de obra barata.
Igor es un cándido adolescente belga que ayuda a su padre, Roger, en el mantenimiento y explotación de una red dedicada a la introducción ilegal de trabajadores inmigrantes africanos. Igor toma esta actividad como una picardía más de sus jóvenes años, como otro juego infantil, sin percibir la indignidad de la que es cómplice, hasta que la muerte, a causa de un accidente laboral de uno de estos trabajadores lo lleva a replantearse muchas cosas.
Sin que su padre lo sepa, Igor encara la tarea de ayudar a la viuda y al recién nacido hijo de la victima, a la que prometió cuidar de su familia.
Igor mantendrá esta actitud en oposición a su padre, pero sin contarle a su protegida la verdad de lo ocurrido pero profundizando paulatinamente la ruptura con su padre y madurando como persona al encontrarse con la posibilidad de hacer evidente su sentido de la dignidad.
Según propias definiciones de los directores, "La promesa" es también "una metáfora de las relaciones entre los hemisferios norte y sur, para lo cual se apeló a actores no profesionales que buscan lograr una verdad documental".
Los principales roles están a cargo de Jéremie Renier (Igor), Olivier Gourmet (Roger), Assita Ouedraogo (la esposa Assita) y Rasmané Ouedraogo (Hamidou el obrero).