Año CXXXIV
 Nº 48989
Rosario,
sábado  06 de
enero de 2001
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las Farc se desentienden del asesinato de un congresista
El gobierno colombiano sondea con la guerrilla la posibilidad de revivir el estancado proceso de paz

Bogotá. - Cinco días después de la matanza de un congresista y otras seis personas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia dijeron ayer que ignoran qué ocurrió con ellas. Lo único que nosotros sabemos es que están muertos, declaró Raúl Reyes, vocero de las Farc en una entrevista con la agencia de prensa de esa organización. El comandante subversivo aseguró que la familia Turbay había causado muchas tragedias para la gente pobre de Colombia. Tenían muchísimos enemigos.
Turbay, su madre, su cuñado y cuatro acompañantes más fueron asesinados por un grupo de hombres armados y con ropas camufladas el pasado 29 de diciembre en una carretera al sur del país. El jueves, Alvaro Dussan, jefe de prensa del legislador, dijo al telenoticiero RCN que Turbay se reunió hace dos meses con Joaquín Gómez, uno de los voceros de las Farc en la mesa de negociaciones, solicitándole garantías para su movimiento político.
El comisionado de paz Camilo Gómez se reunió ayer con el presidente Andrés Pastrana, para presentarle un informe sobre el encuentro del jueves con dirigentes de las Farc en la zona de distensión al sur del país, encuentro destinado a sacar adelante una negociación de paz con la fuerza rebelde de este país agobiado por un violento conflicto interno.
Daniel García-Peña, ex comisionado de paz del gobierno de Ernesto Samper, dijo que si las Farc llegasen a admitir su responsabilidad en el asesinado de Diego Turbay y sus seis acompañantes, sería el fin del proceso de paz. Agregó que el gobierno quedaría en una situación difícil. Los líderes políticos colombianos han sostenido que el asesinato de Turbay Cote obliga a replantear el proceso de negociaciones de paz con las Farc de comprobarse su culpabilidad.
El alto comisionado se entrevistó el jueves con Manuel Tirofijo Marulanda, el jefe máximo de las Farc para examinar el caso del congresista Turbay y el problema del paramilitarismo, pero hasta ahora no ha informado sobre el resultado de su gestión.
Colombia está desangrándose por la lucha armada interna, que ha dejado unos 35.000 civiles muertos sólo en la última década.
La reunión de Gómez y Tirofijo tuvo lugar en una zona de 42.000 kilómetros cuadrados cuyo control cedió el gobierno a las Farc a fines de 1998 para facilitar las conversaciones de paz.



Un emisario de Pastrana se reunió con Tirofijo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Nuevas masacres
Diario La Capital todos los derechos reservados