Año CXXXIV
 Nº 48989
Rosario,
sábado  06 de
enero de 2001
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Fernando Montalbano: "Toco con mucha energía"
El cantautor habló del show que presenta en las sierras cordobesas

-¿No son aburridas las canciones de Serrat, Sabina, Aute o Silvio Rodríguez?
-Mirá ese fue un prejuicio que tenía mucha gente antes de que hiciera el espectáculo que presenté durante el año pasado. Creían que se trataba de una propuesta nostálgica. El dueño de un boliche se decidió a hacerlo y el resultado fue que se quedó gente afuera. Además, de los que entraron, el 80 por ciento tenía menos de 23 años. Quizá eso se deba a que mi repertorio incluye temas directos, muy apropiados para hacer en vivo.
-¿Cuándo lo estrenaste?
-Lo estrené el 15 de abril de 2000. En principio lo hice por una noche sola y terminé haciendo 76 funciones. Fueron 5.600 personas, mucha gente de facultad y fue todo lo contrario a lo aburrido que pueda parecer, ya que estoy solo con una guitarra en un escenario que parece despojado. Pero yo toco con mucha energía y el espectáculo está armado con humor, monólogos y textos que resaltan la energía.
-¿Cómo surgió la gira por las sierras?
-Justamente, mientras ofrecí el show durante el invierno vino mucha gente de distintas partes de Córdoba, como Capilla del Monte, Bialet Masse, y hubo una persona de Santa Rosa de Calamuchita que me ofreció repetir el espectáculo durante el verano. Así que lo haré en El Colonial, que es un lugar muy bueno.
-¿Qué importancia tuvo el último disco que grabaste?
-El disco fue muy importante. Aunque yo no lo quería difundir mucho, se armaron grupos de chicos que empezaron a seguirme, a hacer canciones mías y empecé a vender discos. En todos los recitales vendí y el disco tomó impulso con temas como Señorita Libertad. En marzo sale el disco que grabé para la Editorial Municipal, así que de repente me veo con dos discos en la calle.
-¿Qué esperás que suceda?
-Lo más importante es que no terminan guardados en algún estante sino que estarán en circulación. Por otra parte el show me dio un marco para vehiculizar mis composiciones intercaladas con las de autores como Sabina, Serrat y Rodríguez.
-¿Qué planes tenés para el 2001?
-Repartiré la temporada entre Rosario y Córdoba capital, donde hay una población estudiantil muy importante que recibe bien mi trabajo. También hay proyectos para hacer algo en España y es probable que salga algo para hacer allá. También tengo un proyecto de disco con temas míos, aunque no lo haría solo con la guitarra sino instrumentado y lo haré con la gente que me manejé siempre como Hugo García y Rodrigo Alderete. Pero me voy a tomar bastante tiempo para hacerlo en Buenos Aires: tengo las puertas abiertas en el sello Melopea.
-¿Se revertirán la falta de creatividad y la carencia de nuevos referentes musicales?
-En general veo un declive, pero algo muy interesante a nivel musical. Creo que cada vez hay más apertura entre géneros, hay público de hip hop al que le gusta Sabina, por ejemplo, y me parece que eso pasa porque Sabina se apropió de algo que no pudimos generar los argentinos. Me refiero a las épocas de oro del tango o del rock nacional, cuando surgieron muchos autores buenos y creo que hay que trabajar para eso. Sabina se nutrió de la cultura argentina, es fanático del tango y de los folclores latinoamericanos. Hay que seguir ese camino.



Según Montalbano, su repertorio no es nostálgico.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados