Año CXXXIV
 Nº 48.985
Rosario,
martes  02 de
enero de 2001
Min 21º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El personaje
"Los angeles de Charlie": El pacifismo y los buenos negocios

Porque son como un Gardel de boliche bailable. Al Zorzal le han puesto ritmo de marcha para que lo bailen los adolescentes en las disco, pero el auténtico es el de los discos de pasta. Para la gran mayoría de los espectadores, Los ángeles de Charlie sigue siendo la serie televisiva interpretada por Farrah Fawcett, Kate Jackson y Jacklyn Smith, por más aggiornada que esté la nueva versión cinematográfica con Cameron Diaz, Lucy Liu y Drew Barrymore.
Porque se impusieron. Fue tal el éxito de audiencia que tuvo el original televisivo de la serie allá por los años 70, que la serie llegó, entre otras cosas, a imponer como moda entre las mujeres el corte de cabello y el peinado de la bella Farrah Fawcett.
Porque causa alarma. Los ángeles de Charlie no fue precisamente uno de los mejores productos de la TV, con una idea central bastante floja en cuanto a coherencia interna. Hacer una nueva versión cinematográfica se explica sólo en término de los réditos económicos que genera la moda de la nostalgia y habla de una alarmante carencia de ideas novedosas.
Porque están de vuelta. Esta versión cinematográfica encuentra a las tres protagonistas -Drew Barrymore, Cameron Diaz y Lucy Liu- encaramadas a un sitial privilegiado de sus respectivas carreras, mientras que en el caso de las protagonistas originales, la serie fue el lanzamiento de una trayectoria que no pasó a mayores para ninguna de las actrices de ese momento, salvo para la entonces esposa de El hombre nuclear (Lee Majors), de quien incorporó por aquellos años su apellido, Farrah Fawcett Majors.
Porque la canción no es la misma. Al igual que en los viejos tiempos, los ángeles de Charlie emprenden aventuras inverosímiles, pero por supuesto adecuadas a los nuevos tiempos. Esta vez, la trama, como en muchas otras producciones de los últimos años, gira en torno a las sordas guerras entre empresas dedicadas a las altas tecnologías, con la correspondiente cuota de aventuras, efectos especiales y suspenso.
Porque de ángeles no tienen nada. Aunque siempre fue igual, esta vez trascendieron demasiado las rencillas de un elenco que aparentemente costó bastante formar. Bill Murray, quien encarna al personaje de Bosley, el nexo entre los ángeles y Charlie, perdió varias veces la paciencia con algunas de las protagonistas, especialmente con Lucy Liu, quien fue a su vez la que menos beneficios económicos obtuvo, ya que por su actuación sólo se llevó algo más de un millón de dólares, contra los diez que embolsaron cada una de sus compañeras.
Porque pretendieron mostrarse pacifistas. En un filme que incluye violentas escenas y por expresa decisión de Drew Barrymore, impulsora del proyecto, los personajes centrales no utilizan armas de fuego. Barrymore que alguna vez interpretara a una violenta cowboy, reflotó convenientemente sus convicciones de feminista, pacifista y hasta vegetariana.



Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados