Año CXXXIV
 Nº 48.985
Rosario,
martes  02 de
enero de 2001
Min 21º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Con más ayuda de EEUU Colombia redoblará la lucha contra los narcos
Pastrana anunció que las fuerzas armadas tendrán un importante apoyo para combatir a los insurgentes

Bogotá. - Con mayor ayuda militar de Estados Unidos, la policía colombiana intensificará este año la lucha contra el narcotráfico, anunció el general Gustavo Socha, director de la Policía Antinarcóticos. Esperamos recibir a partir de mayo más aviones y helicópteros Halcón Negro de los Estados Unidos dentro del plan Colombia, expresó ayer el general Socha.
El presidente Andrés Pastrana informó el domingo que las fuerzas armadas y la policía contarán este año con una cifra récord de 172 helicópteros militares, destinados a la lucha contra el narcotráfico, la guerrilla y el paramilitarismo. El general Socha agregó que con los nuevos equipos la Policía Nacional concentrará sus tareas de fumigación en las zonas de mayor producción de coca y amapola, sin que haya territorios vedados, salvo la zona desmilitarizada, en donde se desarrollan las negociaciones de paz con la guerrilla.

En la frontera con Ecuador
Los mayores cultivos de coca están en la zona del Putumayo, en la frontera sur con el Ecuador, estimados en 56.000 hectáreas, la mayoría bajo control de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), aunque también los paramilitares tienen algunas áreas de cultivo. No importa quiénes estén dedicados al narcotráfico, vamos a atacarlos a todos, aseguró Socha al indicar que la policía lanzará operaciones de erradicación y control del comercio de narcóticos en cualquier zona del país, sin importar si ellas están bajo control de la guerrilla, paramilitares o delincuentes comunes.\El objetivo es erradicar este año 50.000 hectáreas cultivadas con hoja de coca y 10.000 con amapola, la flor de la cual se extrae la materia prima del opio y la heroína. Se calcula que en Colombia hay 120.000 hectáreas sembradas con narcóticos, pero el general Socha dijo que aún no se ha hecho un inventario de las zonas de cultivos que continúan en producción, después de las fumigaciones realizadas el año pasado en 66.000 hectáreas.\Colombia es el mayor productor mundial de cocaína dedicada casi en su totalidad para los mercados externos.


Notas relacionadas
Sepultaron al legislador asesinado
Diario La Capital todos los derechos reservados