Año CXXXIV
 Nº 48.985
Rosario,
martes  02 de
enero de 2001
Min 21º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El 50 por ciento de Cipolletti apoya la pena de muerte
La población rionegrina sensibilizada por el crimen de tres adolescentes no confía en las leyes penales vigentes

El 49,73 por ciento de los pobladores de la ciudad rionegrina de Cipolletti, sensibilizada desde 1997 por el crimen de tres adolescentes, se pronunció a favor de la pena de muerte para delitos graves, aunque otro 43,17 por ciento se expresó contrario a tal castigo. Simultáneamente, un 30 por ciento de los consultados aseguró que no colaboraría con la policía en el esclarecimiento de un hecho delictivo, esencialmente por la desconfianza que genera esa fuerza de seguridad y la Justicia rionegrina, que todavía no pudo esclarecer el asesinato de las jóvenes Paula y María Emilia González y Verónica Villar, ocurrido el 9 de noviembre de 1997.
La encuesta, que reforzará seguramente las campañas en favor de la mano dura y la pena de muerte, fue efectuada por el Consejo de Seguridad Ciudadana, una organización creada en esa ciudad tras el brutal crimen de las hermanas González y su amiga Verónica.
El Consejo de Seguridad Ciudadana, conformado por vecinos, representantes de distintos organismos oficiales y entidades intermedias, realizó un balance de las actividades del año 2000 y difundió los resultados de una encuesta realizada en esta ciudad de 60 mil habitantes.
Esa consulta determinó que el 49,73 por ciento de los consultados estaría de acuerdo con la aplicación de la pena de muerte para delitos graves, mientras el 43,17 por ciento se manifestó en contra. En referencia a esta misma cuestión, el 80,05 por ciento de los cipoleños encuestados dijeron que las leyes penales vigentes no son suficientes para combatir el delito.
Por otra parte, cuando se consultó acerca de si colaboraría con el esclarecimiento de un delito si pudiera hacerlo, el 30,05 por ciento afirmó que no lo haría. De estos, el 17,62 por ciento sostuvo que actuaría así por temor, el 48,19 porque considera que no tendría garantías y el 29,02 por ciento porque estima que no hay condenas a los inculpados.

Dudas sobre el accionar policial
En tanto, varias de las preguntas en torno de la seguridad en la ciudad y del comportamiento policial revelaron una profunda desconfianza en la policía por parte de la población, a poco más de tres años del triple crimen en cuya investigación se revelaron supuestas vinculaciones de policías con las demoras en el esclarecimiento del hecho. Sólo el 11,2 por ciento de quienes debieron recurrir a la policía se manifestó de acuerdo con la respuesta recibida.
Respecto a la seguridad en la ciudad de Cipolletti, el 34,43 por ciento piensa que es mala y el 22,95 que es muy mala. El 93,72 por ciento de los vecinos estimó en la encuesta que es conveniente reforzar la vigilancia policial, mientras sólo el 2,19 por ciento cree que las tareas de prevención que desarrollan los uniformados son muy buenas y el 9,29 las califican como buena. También consideran sólo el 3,01 por ciento que los efectivos policiales cumplen muy bien con su deber y el 9,56 por ciento de los encuestados creen que lo hacen simplemente bien.


Diario La Capital todos los derechos reservados