Año CXXXIV
 Nº 48.985
Rosario,
martes  02 de
enero de 2001
Min 21º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Vecinos de Villa Gobernador Gálvez piden que las cloacas sean más baratas
Las quejas pasan por el monto que se debe pagar por la obra. Nos dijeron que iba a ser mucho menos, protestan

Andrés Abramowski

Villa Gobernador Gálvez. - A menos de dos meses de haberse inaugurado la obra de cloacas en el barrio Talleres, un grupo de fronteros expresó sus quejas en torno a las cargos por infraestructura que deberán abonar para usar la red. La polémica pasa por el precio que, según los vecinos, les habrían asegurado que iban a pagar en reuniones previas a la concreción del proyecto: alrededor de 120 y 130 pesos. Sin embargo, desde la empresa Aguas Provinciales se sostiene que el monto en cuestión va entre 100 y 500 pesos, según parámetros establecidos en la ley de concesión.
En las reuniones previas a la construcción nos aseguraban que la obra iba a costarnos unos 130 pesos, pero empezaron a llegar las cartas y, en algunos casos los montos llegan a 600 pesos. Para colmo, hay casas que tienen el mismo frente y pagan muchísimo menos que otros, explicaron los vecinos.
Llama la atención las diferencias en lo que quieren cobrar por la red, dijo Raúl Echecopar, de 3 de Febrero al 400. En la cuadra en la que vivo -añadió- todos los terrenos tienen nueve metros de frente y 193 metros cuadrados, pero los cargos por infraestructura oscilan entre 200 y 600 pesos. Por mi casa pasan nueve metros de caño, igual que por la de mi vecino de al lado. Pero él debe pagar 204 pesos y yo 536. Dicen que la diferencia está en lo edificado que tiene cada lote, pero no entiendo por qué: una cosa es que yo pague más por el servicio, según mi uso o consumo, pero no veo por qué debe ser así con la red.
Echecopar afirmó que en una reunión realizada con el intendente Pedro González y algunos concejales se hablaba de 130 pesos, nada que ver con los costos que están llegando ahora.
Miguel Patricelli, de Sáenz Peña 564, coincidió con su vecino. En mi cuadra los terrenos son muy parecidos, pero a algunos les llegó 120 pesos, a mí 356 y hay casos de hasta 600 pesos, señaló. Entre ellos, Aníbal Sánchez se quejó de que con 174 metros cuadrados de terreno deberá pagar 557 pesos, mientras que un frontero con un terreno tres veces más grande debe pagar 120 pesos.
Los vecinos indicaron que deberán pagar la obra en 24 cuotas bimestrales que llegarán alternativamente con las boletas del agua potable. De esta forma, la obra se pagará en cuatro años y eso implica unos 25 pesos para quienes deben afrontar un costo de 600.
Para algunos es mucho, porque además deberemos afrontar el pago del servicio, que se calcula similar al del consumo de agua. En mi caso, pago 38 pesos cada dos meses y con las cloacas se me iría a 80. Si además tengo que pagar 25 por la obra, ni hablemos de la luz y los otros impuestos. ¿Qué me queda para comer?, se preguntó un frontero.
En este sentido, otro agregó: No estamos en desacuerdo con la forma de paro. Pero no es justo que gente con el mismo frente que yo pague la cuarta parte. Quisiera que me expliquen a qué se debe esa diferencia.

Fórmula de consumo
Desde Aguas Provinciales se aclaró que hasta el momento no se le facturó el cargo a ningún vecino y sólo se notificaron los costos de la obra, así como se les avisó que tienen que adecuar sus instalaciones para conectarse a la red cloacal. En cuanto al cargo por infraestructura, se señaló que surge de un cálculo promedio por el consumo asignado, que contempla la superficie total del terreno, la parte edificada (cubierta y semicubierta) y el lugar en el que está ubicada la propiedad.
La firma explicó que eso está determinado en la ley de concesión y que el cargo va entre 100 y 500 pesos. Para el caso del barrio Talleres, el promedio es de 285 pesos, poco más de los 250 que suele ser en general. Asimismo, desde la empresa se remarcó que si hay 1.200 fronteros que deben conectarse al servicio, el monto total orilla los 345 mil pesos, y eso es una pequeña parte de lo que Aguas invirtió para esta obra, que ronda en los tres millones de pesos, ya que se tuvo que construir el conector general para que se pueda utilizar la red.



Los fronteros también se quejaron por el anegamiento de una esquina.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Laguna
Diario La Capital todos los derechos reservados