Año CXXXIV
 Nº 48.985
Rosario,
martes  02 de
enero de 2001
Min 21º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rugby: Octavio Bartolucci recuperó su lugar
El wing de Plaza fue el único rosarino que jugó todos los test match para Los Pumas

Pablo Mihal

Su rendimiento tuvo picos, pero a pesar de sus altibajos Octavio Bartolucci recuperó el lugar en la cancha perdido en el Mundial de Gales, en 1999. Hizo un gran partido ante Irlanda y luego mantuvo un nivel irregular. El wing de Atlético del Rosario fue el único jugador local que jugó con la camiseta de Los Pumas todos los test del 2000.
A la hora de analizar lo que ocurrió a lo largo del año que finalizó hace horas, el Flaco destacó que el resultado es positivo, aunque también aclaró que hay grandes diferencias con las potencias.
Ya un poco más en el tema desglosó la temporada e hizo un parangón entre la gira por Australia a principios de año y el periplo por Inglaterra que puso fin al 2000.
Haber sacado un buen resultado en el segundo test contra los Wallabies fue bueno, pero hay que ver también cómo entró Australia... Creo que la diferencia entre ellos y nosotros es de 20 ó 30 puntos, tranquilamente, se sinceró el Puma. En la línea, la diferencia física fue notoria. Eran todos tipos de 100 kilos, cuando no sabías dónde apuntar porque eran todos enormes y no podías cruzar por ningún lado, enfatizó.
En la última gira jugamos muy mal y nos podíamos haber comido 50 puntos. El clima no nos ayudó a ninguno de los dos. Con Inglaterra fue un partido malo, analizó Bartolucci.
-¿Cómo ubicarías a Argentina en el contexto mundial?
-Estamos progresando. Desde el Mundial hasta ahora estamos un poquito más arriba, entre Irlanda, Escocia, Gales, equipos a los que les podemos jugar de igual a igual. Después Inglaterra está un paso adelante, como Francia.
-¿Dónde hacés hincapié en el progreso? Porque si te llevás por los resultados no les fue tan bien.
-El grupo está bastante sólido y la experiencia y el roce internacional te llevan a mejorar el nivel, es como todo. Después creo que el seleccionado está bien organizado, pero creo también que el tiempo que se dedica no es suficiente. Hay muchos profesionales que están entrenados como tales y los que están acá creo que se dieron cuenta de que hay que trabajar para tratar de equipararlos. Me parece que en ese sentido tomamos conciencia. No obstante, la diferencia física con otros equipos es notoria.
-Con respecto al juego, ¿en los últimos partidos se les dio más participación a los tres cuartos?
-En realidad los últimos partidos, contra Sudáfrica e Inglaterra, se plantearon a jugar por el ciego y por el eje de la formación. El ciego porque es un lugar donde estás rápidamente cerca de la línea de ventaja y si perdés la pelota no generás espacios para el contraataque. Y por el eje, porque a ellos les cuesta mucho pararnos. Se dio la posibilidad de hacer tries por afuera, de jugar por afuera porque surgieron jugadas y es como que el equipo se animó un poco más. No es que se planteó un juego por afuera.
-De todos los partidos, ¿cuál destacás a nivel personal?
-Contra Irlanda. En ese tuve mucho juego y los otros tres fueron muy parejos. Sudáfrica ni lo cuento. Estuve dentro de la cancha 15 minutos (N. de la R: debió dejar el campo de juego por un golpe en la cabeza).
-¿Qué panorama visualizás para el 2001? Se vienen compromisos ante Nueva Zelanda, Italia y Gales.
-Me parece bien competir con los mejores equipos, pero también me gusta ganar. Como jugador te digo que no me gusta demasiado hacer buenos partidos, dejar todo y cuando hacés los balances ves que los numeros te dicen que ganamos sólo el 20 por ciento.


Diario La Capital todos los derechos reservados