 |  | Presentaron un mapa de riesgo de rutas nacionales Son peligrosas la ex ruta2, la 8, la 9, la 12 y la 14
 | Una consulta por Internet permitirá a partir de hoy conocer los lugares más peligrosos de las rutas nacionales -donde se registró la mayor cantidad de accidentes- a través del mapa de riesgo presentado ayer por el subsecretario de Transporte de la Nación, José Carballo. El mapa no está terminado, es sólo un comienzo ya que deberá cargar más datos, dijo Carballo, y resaltó que si con esto evitamos un accidente, un herido o una muerte, ya nos podemos dar por satisfechos. El mapa se organizó con los datos recopilados por la Junta Nacional de Investigaciones de Accidentes del Transporte Público Terrestre, por lo que no contiene datos de rutas provinciales ni de choques de coches o de camiones. El mapa no es representativo ni siquiera en términos estadísticos -aclaró Carballo-, pero hacer esto en un país como la Argentina, donde tenemos un índice de mortalidad tan alto en accidentes de tránsito, tiene un sentido preventivo. En el sitio www.mecon.gov.ar/mapaderiesgo, se podrá revisar los antecedentes de accidentes de transporte público más importantes de los últimos 10 años, en un plano general de todo el país y en cada provincia. Las rutas más peligrosas del país son la ex ruta2, que ha cambiado; la 8 y la 9, en los tramos de Santa Fe a Córdoba, y la 12 y la 14 en la Mesopotamia. Con una estrella roja figuran los accidentes sobre las rutas nacionales y en cada referencia se obtendrán datos precisos sobre los lugares exactos, vehículos involucrados, cantidad de víctimas y condiciones en que ocurrieron. El material de cada accidente irá acompañado con una fotografía ilustrativa de como quedaron los vehículos, en algunos casos tomadas de archivos periodísticos.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|