Año CXXXIV
 Nº 48981
Rosario,
jueves  28 de
diciembre de 2000
Min 20°
Máx 32°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El sindicato lucifuercista reclamó más transparencia en la privatización
EPE: advierten que la prometida rebaja tarifaria es impracticable
El gremio dice que no habrá interesados si se usan como referencia los precios del 99 y que se viene otro aumento

Jorge Sansó de la Madrid

Mientras la Empresa Provincial de la Energía (EPE) marcha a la privatización, el gremio de Luz y Fuerza enciende una luz de alerta: Así como están las cosas no hay posibilidad de garantizar reducción alguna de las tarifas eléctricas, dijo el secretario general de esa entidad en Santa Fe, Atilio Bonantini. Esa rebaja es el argumento oficial por excelencia a la hora de explicar los motivos de la venta, pero el sindicalista cuestionó que no está claro cuál será la base de cálculo para instrumentar mediante la venta una reducción del 30% en los niveles tarifarios, por la suba que experimentaron los costos energéticos desde la sanción de la ley. Para peor, Bonantini advirtió que es inminente un nuevo incremento de tarifas. Si se van a tener en cuenta los precios de fines del 99 no habrá capital que acepte, sentenció.
Esto no puede seguir adelante porque si no se contempla específicamente un régimen tarifario y un valor de la empresa no habrá oferentes. No se puede pugnar por algo que no se sabe cuánto vale como no se puede pretender bajar tarifas si no se conocen los parámetros en base a los que hay que reducir, señala el dirigente gremial.
Bonantini señala dudas respecto a cuál es la tarifa que se tomará como inicial para definir la rebaja del 30% que pretende el gobierno con la venta.
Las tarifas actuales están muy por encima de aquellas de fines del 99 o principio del 2000 cuando se determinó la privatización, dijo Bonantini quien a modo de ejemplo explicó que a partir del 31 de octubre el precio mayorista aumentó de 19,80 el megavatio a un valor de mercado que hoy es superior a los 30 dólares. Esto significa que estamos frente a un aumento del 50%, manifestó.
-¿Está usted diciendo que estamos en el umbral de un aumento tarifario de la EPE?
-Entiendo que sí porque el aumento del precio mayorista es muy importante. Tal vez no se trasladará el total de ese 50% de aumento al bolsillo del usuario o cliente, pero sí va a tener que pagar más.
-¿Qué pasaría entonces con el 30% de descuento del que habla la ley para cuando se privatice?
-Ese descuento no se puede tomar referenciado a lo que la EPE cobraba a fines de 1999 o principios del 2000, porque hoy la empresa está comprando a un 50% más caro en el mercado. Si usted le dice a un inversor privado que cobre la tarifa de 1999 reducida en un 30% pero que a su vez compre la energía con un 50% por encima de esa tarifa de 1999, no hay capital que acepte semejante cosa.
-¿Entonces?
-Lo que quisiera que se explicara a la opinión pública es cuál será el precio de las distintas bandas: residencial, comercial e industrial. Hay que saber cuál va a ser la tarifa de cada banda y si el 30% de descuento se aplicará por banda. Acá hablan de un 30% de descuento promedio. Con lo que entiendo que al vecino común no le va a tocar ninguna rebaja tarifaria. El sistema que se va a implementar no tiene nada que ver con el que rije hoy en día que se podría llamar social: el que menos consume es el que menos paga, y el que más consume es el que más paga. En cambio funcionaría exactamente a la inversa.
-¿Falta transparencia en el proceso?
-Algunos dicen que están trabajando para eso pero la transparencia es también un vidrio inglés. No se ve del otro lado.Estamos viendo cosas que no son hechas con la prolijidad que se debe.
-Dada la oposición de su gremio a la privatización, bien puede inferirse un ánimo especialmente incentivado a subrayar errores e inconvenientes.
-El gremio entiende que la EPE no debe ser privatizada, pero ante una alternativa como ésta con una ley promulgada y una decisión política tomada, queremos ser prácticos: la van a privatizar, bueno, pero háganlo bien.



Atilio Bonantini, dirigente de Luz y Fuerza.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados