Año CXXXIV
 Nº 48981
Rosario,
jueves  28 de
diciembre de 2000
Min 20°
Máx 32°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El trigo sigue firme y lidera los negocios

El Mercado Disponible de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario se adhirió al clima distendido de la fiestas y tuvo una jornada tranquila. El trigo se mantuvo en los 113 pesos y también estuvo firme la demanda. Sólo que la oferta, según los operadores, está engolosinada con la racha alcista y esperan más. De parte de la soja, no hubo tanta intención de compra de la punta compradora y con la baja de Chicago, la oleaginosa retrocedió un peso y, según rumores, para algunos lotes se mantuvo en 210. Los futuros de la soja sufrieron un mayor impacto y cayeron 3 pesos. El maíz, también tuvo un leve retroceso y el girasol se quedó en los 145 pesos.
El trigo local se negoció a 113 pesos para instalaciones de San Martín, y San Lorenzo y un peso menos se acordó la mercadería con destino a Rosario, General Lagos, Arroyo Seco, Villa Constitución y San Pedro. Los molinos pagaron 112 pesos por el cereal para Rosario y los negocios para enero se cerraron a 113 pesos.
Los operadores comentaron que si bien la demanda está interesada en el trigo, la oferta es bastante restringida y lo relacionan con el buen precio y la posibilidad de que siga subiendo.
La soja se comercializó a 209 pesos para exportadoras y aceiteras de San Martín y San Lorenzo y también se realizaron operaciones al mismo precio con entrega hasta el 29 de diciembre para Ricardone. Los acuerdos para la mercadería de la próxima campaña se hicieron a 170 pesos para San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Alvear y General Lagos.
En Chicago los contratos cerraron con bajas de 2 dólares, presionadas por las lluvias registradas en Argentina y por una buena venta de fondos.
El maíz local se pagó 89 con entrega inmediata sobre San Martín y San Lorenzo y un peso menos por la mercadería con descarga sobre San Nicolás. Las operaciones sin descarga se hicieron a 89,50 para San Martín en tanto que el cereal de la próxima campaña se acordó a 88 para mayo sobre San Martín y 87 para abril al mismo destino.


Diario La Capital todos los derechos reservados