La Cámara de Senadores trabajaba ayer contrarreloj para definir el tratamiento del presupuesto provincial del 2001. Así lo dijo Julio Gutiérrez, el titular de la bancada justicialista, que posee una cómoda mayoría para aprobar hoy la iniciativa.
Pero el trámite no convertirá en ley a la iniciativa por cuanto los senadores se introducirán modificaciones al texto aprobado por Diputados durante la semana pasada. De esta forma, la norma deberá volver a esta última Cámara, en donde tuvo origen su derrotero legislativo.
Este proceso (inusual por cuanto habitualmente era iniciado en el Senado) se complicó ayer con la decisión de los senadores de introducir cambios, ratificada luego de reunirse con la segunda línea del Ministerio de Hacienda.
La iniciativa llegó a la Cámara alta al cabo de una semana de cruces entre los senadores y Mercier. Los legisladores llegaron a insinuar que postergarían el tratamiento del presupuesto recién para febrero del 2001, cuando se reanude el período de sesiones extraordinarias.
Semejante determinación habría echado por tierra los planes del Ejecutivo de quebrar el record histórico y contar con la llamada ley de leyes antes de que se inicie el año en el que se debe aplicar. Algo que jamás sucedió desde 1983.
En la Casa Gris quieren contar con el presupuesto anticipadamente, a modo de gesto político ante el gobierno nacional y el resto de las provincias. Como dijo el vicegobernador Marcelo Muniagurria, la idea es generar un mensaje de credibilidad y previsibilidad.
Semana complicada
Al cabo de una semana de rispideces entre la cartera de Hacienda y la Cámara de Senadores -desde la que partieron algunas públicas y sonoras críticas al ministro Juan Carlos Mercier- finalmente en la mañana de ayer se concretó la postergada reunión entre el Ministerio y los legisladores, incluidos los de la oposición.\El ministro Mercier no pudo llegar al encuentro por las adversas condiciones climáticas que le imposibilitaron viajar desde Uruguay. Así se lo comunicó telefónicamente a Muniagurria. En su lugar asistieron los subsecretarios de Hacienda, Juan Carlos Raviolo; de Finanzas, Miguel Angel Asensio y de Obras Públicas, Edgardo Berli.\Asensio dijo a La Capital que la reunión fue básicamente de trabajo y que a su entender sirvió para despejar las dudas. Según el funcionario, se dejó abierta la puerta al Senado para que pueda adoptar una decisión histórica que es la de recuperar la institución presupuestaria aprobada antes del comienzo del año financiero corriente.\Los funcionarios se retiraron del Senado sin tener certidumbre en torno a posibles modificaciones a la ley que estudiaban ayer los senadores. Conforme trascendió éstas girarían sobre 10 de los 37 artículos de la norma. Uno de ellos es la autorización al Poder Ejecutivo a poner en marcha retiros voluntarios en la administración pública. A fin de que resulte más taxativa la medida en sus plazos de ejecución, fijarían 90 días para que el PE implemente un proyecto con esa finalidad. El proyecto votado por Diputados no impone fechas y la cuestión bien podría no aplicarse en función de esa falta de determinación y especificidad.\Pero sin dudas, la más audaz parecía ser la idea (que, alguien dijo es aplicada en Córdoba) de poner en línea a los poderes judicial y legislativo para que no puedan aumentar salarios ni aplicar otros beneficios estatutarios.