En su documento fundacional, el flamante nucleamiento Argentinos por una República de Iguales (ARI), conformado por disidentes de la Alianza y la oposición, formuló ayer una amplia convocatoria para refundar la República y difundió su declaración de principios donde ratificó sus diferencias con la política seguida por el gobierno nacional. El voto que permitió la derrota del menemismo fue una apuesta al cambio de rumbo, pero lamentablemente esa expectativa ha sido defraudada, señalaron, por lo que es imperioso recrear una alternativa por medio de la cual la sociedad poderosos. De esta manera, los radicales Elisa Carrió y Osvaldo Alvarez Guerrero, los socialistas Alfredo Bravo (quien sufrió una lipotimia, aunque sin mayores consecuencias), Héctor Polino y Jorge Rivas, el justicialista Juan Zacarías y el empresario Manuel Herrera ampliaron la brecha que los separa de las autoridades aliancistas, especialmente del presidente Fernando de la Rúa y del jefe del Frepaso, Carlos Chacho Alvarez. La declaración de principios condensó en nueve puntos el espíritu de la convocatoria que apunta a recuperar la patria y uno de cuyos objetivos más destacados es revertir el modelo económico y social perverso. El documento analizó la situación del país hasta el 99 y las razones que llevaron al triunfo de la Alianza, pero destacó que en pocos meses el gobierno dilapidó las expectativas puestas por la gente con su voto. Advirtió entonces que la obsesión por la gobernabilidad llevó a la gestión de De la Rúa a aceptar las indicaciones del establishment y de ese modo la tarea del gobierno quedó reducida a la ejecución de las llamadas tareas pendientes. Por esa razón, estimaron urgente la construcción de una herramienta política capaz de aglutinar los esfuerzos de todos aquellos que quieren para la Argentina un futuro de honestidad y transparencia en el manejo de la cosa pública, pero también un porvenir signado por la justicia social, la equidad y la solidaridad. El ARI convocó a reivindicar la política como instrumento de transformación de la sociedad y el Estado, como así también a iniciar un camino para refundar la República, hoy viciada de clientelismo, nepotismo y falta de controles. Plantean terminar con el Estado mafioso que ha penetrado todas las estructuras de la administración y denunciaron la falacia de la política económica independiente de la política social.
| |